El legislador radical Federico Sciurano se expresó en el cierre de la sesión del Parlamento Patagónico que reunió legisladores de las provincias de la región. Remarcó la importancia de marcar una agenda regional que nos trascienda, vinculada a las necesidades sociales, económicas, productivas, soberanas y de geopolítica.
“Por ejemplo”, dijo el referente radical, “pensar en un Polo Logístico Antártico es clave para la proyección de la región, es la carta para plantearse ante el mundo como una base única de recursos naturales y de condiciones geográficas inigualables. El lugar donde estamos marca una ventaja con lo que pueda tener Chile o lo que pueda tratar de generar el país invasor de nuestras Islas Malvinas. Todo eso depende de nosotros como país, pero también de nosotros como región y que según las decisiones que tomemos como dirigentes será lo que podamos manifestar. El compromiso va más allá de la coyuntura”.
“También hay que pensar la pesca como recurso que la Argentina sigue mirando un poco de costado, y eso debe cambiar, evolucionar. Tenemos que marcar canales de protección para que los recursos sean utilizados como corresponde”.
Otro punto fundamental es la “falta de conectividad con el mundo y en nuestro propio país, eso debe cambiar. La Patagonia tiene un valor único en recursos naturales que en las últimas décadas tomó peso y volumen. Este parlamento permite incorporarnos por nuestra fuerza específica, por lo que tiene la Patagonia para aportarle al país, a un país mejor, más integrado y que genere recursos económicos genuinos”.
Sciurano reflexionó que “la agenda que marcamos desde el Parlamento Patagónico con la protección de nuestras costas, bosques, y recursos hidrocarburiferos, marca un camino con relación a temas que es efectivo tratar de manera conjunta”.
“La soberanía nos conmueve especialmente”
“La soberanía es un tema que a nuestras provincias nos conmueve especialmente. Es hablar del respeto por nosotros mismos, teniendo en cuenta que tenemos un espacio vulnerado como nuestras Islas Malvinas, por eso el cruce por aguas argentinas es clave. Porque en Tierra del Fuego para llegar a nuestra casa desde el continente tenemos que irnos de nuestro país, pasar por otro país y volver a entrar, eso nos hace vulnerables. Que el Parlamento Patagónico tome esto como tema emblemático marca un punto de inflexión para entender que soberanía también es hablar de conectar a nuestro país”.
“El valor geopolítico es fundamental, el Atlántico Sur es un lugar que tiene la atención del mundo, tenemos que ser responsables de nuestras decisiones en función de preservar nuestra mirada sobre el futuro de recursos naturales que tiene el planeta”, finalizó.
En el marco del compromiso por fortalecer el cuidado responsable de mascotas en toda la ciudad, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretar...
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes, invita a la comunidad a participar de las clínicas abiertas de natación ...
La Municipalidad de Ushuaia junto al Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, llevaron adelante en la mañana del 17 de abril el acto conmemo...
La Universidad Tecnológica Nacional fue el punto de encuentro entre el Municipio de Río Grande y la comunidad educativa, en el marco de una nueva ...