El 22 de noviembre se conmemoran 74 años de gratuidad universitaria en Argentina, un hito histórico que se erige como un pilar fundamental de la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a la educación superior.
Como política pública, la gratuidad universitaria ha demostrado su capacidad para mitigar las barreras socioeconómicas que históricamente habían limitado el acceso a la educación superior y resulta un factor clave en los procesos de movilidad social ascendente. Hoy, ante el paradigma político emergente que busca redefinir el rol del Estado como garante de derechos, se posiciona como una herramienta clave para promover una sociedad cada vez más justa y equitativa.
Por eso, quienes integramos la UNTDF reafirmamos que la educación superior constituye un bien público social y un derecho humano universal y que es responsabilidad del Estado garantizar el cumplimiento de ese derecho para toda la comunidad y celebramos un nuevo aniversario de la gratuidad universitaria en Argentina.
Germán Kiczka, ex diputado provincial de Misiones por el Partido Activar, fue condenado a 14 años de prisión por tenencia y facilitación de materi...
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento la Municipalidad de Ushuaia realizó un encuentro del Programa Emprendiendo el Futuro, que reunió a e...
Funcionarias de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia mantuvieron una reunión con el Cónsul de Chile en la ciudad,...