El COFESA analizó el uso de alternativas terapéuticas y el avance de la vacunación | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 18. Ene

El COFESA analizó el uso de alternativas terapéuticas y el avance de la vacunación

Tamaño de la letra A

Se conversó sobre el uso de plasma, suero equino y gammaglobulina en pacientes con Covid-19; el avance de la vacunación en las provincias, la distribución de la segunda dosis de Sputnik V, entre otros temas.

El Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), presidido por el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
 
El funcionario contó que “se hablaron varios temas”, y detalló que “uno fue el uso de plasma, el uso de suero equino y el uso de la gammaglobulina hiperinmune que se hace en Córdoba”.
 
En cuanto a la campaña de vacunación contra el Covid-19, Barrios comentó que a nivel país “hay 200.070 dosis aplicadas de las 300.000, lo que representa que el 67% de las dosis distribuidas ya se aplicaron”, y agregó que “hay mucha dispersión entre provincias, algunas aplicaron más del 90% de sus dosis y otras no llegan al 50%”.
 
En relación a la segunda dosis de Sputnik V, el profesional detalló que “se va a distribuir el 50% para ser ordenados” y también dependerá de “la logística que tenga cada provincia en cuanto al resguardo de las dosis, la capacidad de almacenamiento y el porcentaje de aplicación”.
 
Barrios puntualizó que las autoridades sanitarias nacionales hicieron énfasis “en el tema del Nomivac, que es un sistema integrado de registro de vacunación que se puso en función en todo el país”.
 
“Todavía no tenemos cronograma de entrega de la siguiente primera dosis”, expresó, y añadió que por el momento “se sigue vacunando en todo el país a lo que es la primera línea de salud, entre 18 a 59 años”.
 
El funcionario dijo que desde Nación también se destacó que “a pesar de la pandemia se siguió con la puesta en marcha de los sistemas Proteger, Sumar y Telesalud”, puntualizando que “al Sumar se incorporaron 1 millón de personas”.
 
“Se dieron plazos para entregar los reportes a nivel de cada provincia para que, a fin del mes de febrero, Nación de una devolución de los sistemas”, comentó.
 
Para finalizar, el doctor dijo que  Ginés González García contó que “el Instituto Malbrán adquirió un equipo secuenciador genómico, único en América Latina, para analizar las nuevas cepas del coronavirus que están apareciendo”.


Jue 17. Abr

La Municipalidad de Ushuaia junto al Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, llevaron adelante en la mañana del 17 de abril el acto conmemo...

Jue 17. Abr

La Universidad Tecnológica Nacional fue el punto de encuentro entre el Municipio de Río Grande y la comunidad educativa, en el marco de una nueva ...

Jue 17. Abr

El legislador provincial Federico Sciurano acompañó a los excombatientes de Malvinas en el día del Veterano de Guerra fueguino. La conmemoración, ...

Jue 17. Abr

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rindieron homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la ...