Justicia procesa por primera vez a cuatro exmilitares por torturas en Malvinas | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 19. Feb

Justicia procesa por primera vez a cuatro exmilitares por torturas en Malvinas

Tamaño de la letra A

Por primera vez cuatro militares fueron procesados por torturas a soldados en la guerra de Malvinas. "Procesan por primera vez a cuatro militares por imposición de torturas a soldados en la guerra de Malvinas", informó en un comunicado el Centro de excombatientes Islas Malvinas (Cecim). La Jueza entendió que los hechos investigados son crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar.

La Jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, procesó a Miguel Ángel Garde; a Belisario Gustavo Affranchino Rumi; a Gustavo Adolfo Calderini  y a Eduardo Luis Gassino por los delitos de imposición de tormentos (torturas) en varios hechos en perjuicio de soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas.
 
A su vez, ordenó la traba de embargo sobre los bienes de Garde por la suma de 5 millones de pesos, y sobre los bienes de Calderini, Affranchino Rumi y Gassino por la suma de 1 millón de pesos.
 
Lo expuesto constituye un punto de inflexión en el trámite de la causa 1.777/07 caratulada “Pierre Pedro Valentín s/ delito de acción pública” causa iniciada en el año 2007 por la investigación realizada por el Dr. Pablo Vassel (ex subsecretario de DD.HH de Corrientes) que se tramitó ante el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y que a la fecha cuenta con 95 militares denunciados por 105 casos, cometidos contra más de 120 víctimas.
 
Al respecto, los abogados del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (querellante desde los inicios de la causa), Laurentina Alonso y Jerónimo Guerrero Iraola manifestaron: “el fallo es un instrumento central, la Jueza entiende que los hechos investigados son crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar, período en el que se encontraban suspendidas las garantías constitucionales, esto quiere decir que los soldados que resultaron víctimas no pudieron denunciar al Estado criminal que había promovido las torturas, y que luego hizo todo lo posible porque estos hechos queden impunes”.
 
“Para fundamentar esto, Borruto tomó en consideración un elemento que desde el CECIM hemos puntualizado en numerosas presentaciones y audiencias, concretamente, el despliegue efectuado por el Estado terrorista de acciones de inteligencia y psicológicas contra las víctimas de torturas, por medio de los que montaron el aparato de impunidad, así, a los soldados que sufrieron torturas los obligaron a callar”, sostuvieron los letrados.
 
De esta forma asistimos a un punto de inflexión en la búsqueda de Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía. “Tuvimos que batallar contra los esquemas de poder, las fuerzas armadas, ciertos sectores de derecha que publicaban editoriales en medios importantes en los que bajaban la línea de la impunidad, al tiempo que nos acusaban de mentirosos o caranchos”, expresaron desde el equipo jurídico del CECIM La Plata y añadieron, “la reconstrucción de la verdad material y la reparación que supone este proceso está en curso y esté ímpetu no podrá detenerse, la Jueza Borruto ha escrito una página importante en la historia judicial argentina, al permitir avanzar sobre los crímenes cometidos contra los soldados conscriptos, que han sido la última víctima colectiva de la dictadura.”


Sáb 12. Abr

En el marco de su gira la “Patagonia Sur” y tras meses de trabajo, el artista fueguino Ignacio Boreal presenta a la comunidad sus canciones “Fue...

Sáb 12. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto de Deportes y la Secretaría de Asuntos de Malvinas, llevaron adelante la prueba atlética “Corr...

Sáb 12. Abr

El próximo miércoles 23 de abril, la ciudad de Río Grande será sede de un Consulado Itinerante del Perú, destinado a brindar servicios consulares...

Sáb 12. Abr

La Secretaría de Protección Civil informa que de acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este sábado 12 de abril en horas de la ...