Las vacunas de las firmas Sinovac y Pfizer/BioNTech perdieron efectividad para prevenir la Covid-19 sintomática pero mantienen su protección para evitar casos graves, según un estudio del gobierno de Chile divulgado hoy. "Cae la protección contra la infección de Covid, pero se mantiene la protección contra los desenlaces más importantes", explicó Rafael Araos, asesor del Ministerio de Salud de Chile.
El Ministerio de Salud Chileno entregó nuevos resultados del estudio “Efectividad del Programa de Vacunación contra SARS-CoV-2”.
El estudio abarcó millones de personas mayores de 16 años vacunadas contra SARS-CoV-2 desde febrero a julio de 2021.
Actualmente se han administrado 24.823.976 de dosis, de los cuales 13.163.094 son personas con única y primera dosis, y 12.167.623 son personas que completaron su vacunación, esto representa un 87% y 80% respectivamente de la población objetivo a vacunar.
Según el estudio de efectividad del programa de vacunación del Ministerio de Salud chileno -que ya vacunó con dos dosis a alrededor del 65% de la población-, la efectividad del inmunizador Coronavac, el más usado en el país, cayó al 58,49% para prevenir casos sintomáticos.
En abril, el estudio oficial había reportado una efectividad del 67%, mientras que en 26 de junio pasado el Ministerio de Salud indicó que ésta había caído a un rango del 63-64%.
En cuanto a Pfizer, que por ser menos masiva no se había considerado en estudios previos, se reportó una efectividad del 87,69%, pero estudios internacionales habían situado anteriormente la eficacia sobre el 90%.
Sin embargo, tanto Coronovac como Pfizer mantienen la protección contra el desarrollo de casos graves de la enfermedad.
"Cae la protección contra la infección de Covid, pero se mantiene la protección contra los desenlaces más importantes", explicó en una conferencia de prensa Rafael Araos, asesor del Ministerio de Salud de Chile.
Para Coronavac se registra un 86,02% de efectividad para prevenir la hospitalización; un 89,68% para el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y un 86,38% para fallecimientos, y para Pfizer esos mismos rubros se reportan en 97,15%, 98,29% y 100%, respectivamente.
Chile, que inició su vacunación masiva el 3 de febrero, ya inmunizó a cerca del 80% de su población objetivo (15,2 millones sobre una población total de 19 millones).
A través de la Secretaría de Obras Públicas, el Municipio de Río Grande sigue llevando a cabo diversos trabajos en arterias de los barrios de la...
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la s...
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno continúa realizando en distintos secto...
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la partic...