El SUTEF convocó a asambleas permanentes ante la implementación de la presencialidad completa de manera inconsulta dispuesta por el Ministerio de Educación.
Ante la implementación de la presencialidad completa de manera intempestiva e inconsulta por parte del Ministerio de Educación, surgen muchas consultas, dudas y preocupaciones. No está claro de qué manera el Ministerio cumplirá con garantizar las condiciones mínimas de salubridad, específicamente en algunas instituciones en las cuales no están dadas las condiciones edilicias para ello, indican desde el gremio docente.
Ante la posibilidad inminente de que se ponga en riesgo la salud y la vida de las y los trabajadores y trabajadoras de la educación, y de las y los alumnos y alumnas y sus familias, desde el SUTEF se convoca a:
Realización de manera urgente asambleas para analizar la situación. Adjuntamos informe de la Comisión de Convenio Colectivo de Trabajo como insumo para el análisis.
Se reactiva el Botón Rojo para que la docencia pueda hacer llegar consultas, denuncias, consideraciones, videos de las condiciones de las aulas, actas y todo tipo de irregularidades que supongan un riesgo sanitario en la implementación de la presencialidad completa. Link: sutef.org/botonrojo
En el documento elaborado por la comisión de CCT se destacan las siguientes preguntas:
¿Quién garantiza intensificar las medidas de prevención? ¿Directivos, Ministerio?
¿Quién garantiza el uso de los barbijos especiales?
¿Quién los provee?
¿El Ministerio garantizará la medición continua de CO2 en las excepciones?
¿Es responsabilidad del Directivo?
¿Tienen en cuenta los lineamientos obligatorios?
Implementación sólo ante riesgo medio y bajo epidemiológico.
¿Cómo obtenemos información y con qué datos contamos para saber el registro epidemiológico de la provincia?
Se implementa ante la Adecuada vacunación de la población general. ¿Existe información sobre la cantidad de vacunados con una dosis o el esquema completo?
¿Están dadas las condiciones de infraestructura?
¿Nación envió dinero del fondo de financiamiento para obras de infraestructura e insumos?
Según informes presentados al Ministerio de Educación sobre el estado de las Unidades Educativas demostraban falta de infraestructura e insumos.
¿Qué criterios toma la provincia para el chequeo de las condiciones sanitarias?
¿Cuántos docentes están vacunados?
¿Los y las docentes cuentan con esquema de vacunación completa?, teniendo en cuenta que el Ministerio de Salud de la Nación indica que es conveniente para el cuidado de la vida tener el esquema completo, sobre todo en aquellas poblaciones de riesgo.
¿Es el Estado o los Equipos Directivos los responsables de que estos supuestos se cumplan?
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Sala Niní Marshall la ceremonia de apertura de la 4° Edición...
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa...
Este domingo 27 de abril, de 17 a 20 horas, a las actividades habituales del Paseo Canto del Viento, se suma una jornada dedicada a la adopción respo...
Del evento realizado en CABA participó la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, explicó que “la idea principa...