Chile amplía vacunación contra el coronavirus a mayores de tres años | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 26. Nov

Chile amplía vacunación contra el coronavirus a mayores de tres años

Tamaño de la letra A

Chile anunció hoy que empezará a aplicar el fármaco contra el coronavirus a quienes tengan más de tres años, en una nueva ampliación del programa de vacunación en el país.

Niños desde los tres años serán inoculados con la vacuna Coronavac del laboratorio chino Sinovac, anunció el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
 
En septiembre último, el organismo de salud autorizó a administrar la misma vacuna en niños de entre seis y 15 años, en tanto que de 16 a 18 años se utiliza la vacuna Pfizer.
 
El instituto aprobó el uso del fármaco de Sinovac luego de analizar los estudios realizados por la farmacéutica en China.
 
En ellos "se demuestra que la vacuna en el fondo tuvo mayor cantidad de reacción adversa en los niños de entre 12 y 17 años, y que en el grupo etario de entre tres y cinco años no apareció ninguna reacción adversa seria. Eso es sumamente importante", afirmó Heriberto García, director del instituto, según la agencia francesa.
 
"Quiero dar la seguridad que las vacunas están para ellos y prontamente daremos el calendario para niños desde los tres años", manifestó, en tanto, Paula Daza, subsecretaria de Salud, durante el reporte diario de la pandemia en Chile.
 
De esta manera, Chile se suma a Argentina, que desde octubre aprobó el uso de la vacuna china Sinopharm para niños entre tres y 11 años.
 
Este anuncio del Gobierno de Chile se produce en momentos en que 13,8 millones de personas, es decir un 90,8% de la población objetivo de 15 de los 19 millones de habitantes del país, ya tienen la pauta completa de la vacunación, precisó el Ministerio de Salud.
 
Hasta la semana pasada, Chile había recibido 42,3 millones de vacunas contra la Covid-19, de las cuales 24,2 millones son de Sinovac; 13,5 millones, de Pfizer-Biontech; cuatro millones, del grupo sueco-británico Astrazeneca; y 576.000, de la china CanSino.
 
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus y hasta hoy, el país acumulaba 1,75 millones de infecciones y 38.000 fallecimientos a causa de la enfermedad.


Jue 10. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno continúa realizando en distintos secto...

Jue 10. Abr

La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la partic...

Jue 10. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública avanza con las tareas de puesta en valor en el ingre...

Jue 10. Abr

Se trata de una Diplomatura con modalidad de cursada a distancia, que busca desarrollar en las y los participantes una mirada integral e interrelacion...