La nueva Carta Orgánica aporta democracia paritaria a la Ciudad, dijo Vuoto | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 12. Oct

La nueva Carta Orgánica aporta democracia paritaria a la Ciudad, dijo Vuoto

Tamaño de la letra A

Desde el bloque legislativo del Partido Verde, saludaron la sanción y jura de la nueva Carta Orgánica de Ushuaia. El nuevo texto, define a Ushuaia como un gobierno de tercer grado, aporta protagonismo a la gestión y organiza la administración, detalló la legisladora María Victoria Vuoto. Asimismo, aclaró la controversia en torno a la figura de la viceintendencia.

 
María Victoria Vuoto, en su carácter de Legisladora de Tierra del Fuego e integrante de la red de parlamentarias fueguinas, participó del debate en la Convención Constituyente municipal, y detalló que su aporte se dio en un tema central como la paridad de género dentro del Concejo Deliberante capitalino. El debate se centró en el artículo 219 de la CO. “Marcaba que la integración del cuerpo, la iban a decidir las preferencias”.
  
En diálogo con Prensa Legislativa, Vuoto recordó que “esto inicia cuando el Concejo Deliberante, durante cuatro años estuvo compuesto en un 100% por varones”, relató. En este sentido, recordó el debate que se generó en base a “qué es lo que pasaba con el tema electoral” al no garantizar la integración equitativa, dijo ayer.
  
Vuoto no dudó en señalar que la reforma a los 103 artículos de la Carta Orgánica municipal, “está motivada en ese proceso de lucha de las mujeres de Ushuaia y se dio una reforma que repiensa todo el sistema institucional de la Ciudad”, sostuvo.
  
La referente del PV en la Legislatura fueguina cerró: “Para nosotras fue muy importante lograr que el articulado, estableciera que el sistema electoral y organizativo de Ushuaia, hacia adelante, es la democracia paritaria”. Al respecto, dijo que se acuña el término en la región desde los derechos humanos.
  
Respecto de la polémica ante la creación de la viceintendencia, Vuoto negó que se incrementen gastos ya aclaró que la actual secretaría  de relaciones parlamentarias, “que podría ser la figura de la viceintendencia”. En este sentido, detalló que solo se cambiarían partidas presupuestarias “no es que incrementa gastos y mejora, claramente, la institucionalidad”, graficó ayer.
  
La Parlamentaria consideró que con la nueva Carta Orgánica, el municipio deja de ser una administración vecinal “y pasa a ser un verdadero gobierno local”, como se estila en iberamérica. En este sentido, señaló que se tratad e un gobierno de tercer grado y aclaro que “es un poco lo que hemos visto en estos últimos ocho años”.
 
Las nuevas facultades que aporta la CO de Ushuaia, sancionada ayer, “dan competencias, que entendemos, son compartidas con la Provincia. Nos da una jerarquía mucho más importante como municipio, nos convierte en un gobierno local y ordena la administración”, cerró.


Jue 10. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno continúa realizando en distintos secto...

Jue 10. Abr

La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la partic...

Jue 10. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública avanza con las tareas de puesta en valor en el ingre...

Jue 10. Abr

Se trata de una Diplomatura con modalidad de cursada a distancia, que busca desarrollar en las y los participantes una mirada integral e interrelacion...