“Las problemáticas sociales de distintos órdenes fueron, son y serán siempre una prioridad en mi agenda legislativa” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 30. Nov

“Las problemáticas sociales de distintos órdenes fueron, son y serán siempre una prioridad en mi agenda legislativa”

Tamaño de la letra A

La legisladora Liliana Martínez Allende (UCR) participó hoy de la charla organizada por el Servicio Penitenciario provincial sobre “Detección y prevención de conductas suicidas”. El encuentro se desarrolló en instalaciones del Instituto Provincial de Enseñanza Superior Florentino Ameghino (IPESFA), en la capital provincial. “Las problemáticas sociales de distintos órdenes fueron, son y serán siempre una prioridad en mi agenda legislativa”, sostuvo la referente radical.

 

Luego del encuentro, reflexionó: “Nuestra Provincia tiene la tasa más alta del país en suicidios. Por eso considero que es muy importante que se realicen estos encuentros, para poder interiorizarnos en el tema y analizar de qué manera podemos ayudar en la prevención”.

 

“Si bien, la Ley nacional N° 26.657 de Salud mental y la Ley nacional N° 27.130 de prevención del suicidio están vigentes, es necesario que las políticas de salud pública establezcan herramientas para abordar esta problemática que estén estrictamente vinculadas a sacarla del tabú y hacerla una problemática social visible. Esto dejará en evidencia las falencias y necesidades que requiere; lo cual nos permitirá mejorar y empezar a saldar la deuda histórica que tenemos con este tema tan importante”, aseguró Liliana Martínez Allende.

 

En ese sentido dijo que “las problemáticas sociales de distintos órdenes fueron, son y serán siempre una prioridad en mi agenda legislativa. El tema suicidio debería ser un tema de primordial interés”, afirmó.

 

Por último, la referente radical agradeció “al Servicio Penitenciario Provincial por la invitación. Es un placer poder asistir a estos encuentros tan enriquecedores, porque no sabemos en qué momento nos podemos encontrar con personas que necesiten ayuda y tenemos que tener herramientas para poder prevenir esas consecuencias”, concluyó Liliana Martínez Allende.

 

La capacitación, que abarca tópicos como “el suicidio desde una mirada biopsicosocial; cómo comprender el proceso; la detección y observación de la conducta suicida”, entre otros, está a cargo de las licenciadas TO Gladys Rearte y TO Luciana Covre, integrantes del “Equipo Entropía de Terapistas Ocupacionales” y en esta oportunidad, es abierta a la comunidad. Cabe recordar que en septiembre pasado, las mismas capacitadoras dieron charlas similares destinadas a integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad de la Provincia.

 

Las licenciadas Gladys Rearte y Luciana Covre, a cargo de las capacitaciones, agradecieron a las autoridades del organismo provincial por la invitación y el compromiso asumido para esta capacitación, “para compartir y construir con ustedes. La idea, no es solamente que sea un espacio en donde nosotras brindemos determinada información, sino que sea un ida y vuelta y empezar entre todos a romper estos mitos, estos tabúes”, dijeron en relación a la temática en cuestión.


Mié 16. Abr

El Gobierno derogó un trámite vigente desde hace más de tres décadas que exigía una autorización especial para importar maquinaria y equipamient...

Mié 16. Abr

Funcionarios de la Municipalidad de Ushuaia asistieron a la reunión de la Comisión de Legislación e Interpretación del Concejo Deliberante, a fin ...

Mié 16. Abr

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en el último año, el sistema de salud público y municipal de Río Grande continúa ampliándos...

Mié 16. Abr

El Ministerio de Producción y Ambiente acompañó al emprendimiento fueguino “Agua del Faro”, empresa fueguina productora de agua natural de mana...