La oposición de Venezuela eliminó el 'gobierno interino' de Juan Guaidó | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 31. Dic

La oposición de Venezuela eliminó el 'gobierno interino' de Juan Guaidó

Tamaño de la letra A

La dirigencia opositora decidió la eliminación del Gobierno interino que lidera Juan Guaidó. El líder opositor había asumido como presidente encargado el 23 de enero de 2019 y fue reconocido por más de 50 países.

"Total de votos: 72 votos a favor, 29 votos en contra, ocho votos salvados", expresó José Antonio Figueredo, quien funge como secretario de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), que funciona de forma paralela al órgano legislativo, de mayoría oficialista, electo en el 2021 y que es reconocido por todas las instituciones del Estado.

Los exdiputados realizaron la votación durante una sesión extraordinaria que se llevó a cabo de forma virtual, reportaron las agencias AFP y Sputnik.

La sesión estaba prevista para el miércoles y posteriormente la difirieron para el 3 de enero de 2023, pero debido a reclamos de los dirigentes, finalmente fue realizada hoy.

El 22 de diciembre, los dirigentes habían aprobado en primera discusión la eliminación del gobierno interino, con 72 votos a favor, 23 en contra y nueve abstenciones, tras una propuesta presentada por los partidos políticos Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela.

En ese entonces, los dirigentes de las organizaciones políticas señalaron que el gobierno interino debía desaparecer tras haberse debilitado y no cumplir con los objetivos.

Sin embargo, indicaron que mantendrán las juntas ad hoc de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) Holding, en la empresa Citgo, con sede en Estados Unidos, la del Banco Central de Venezuela (BCV) y la Asamblea Nacional para legislar solo sobre temas relacionados a la protección de los activos del Estado bloqueados en el exterior.

Además, prevén crear una comisión ejecutiva para la representación de la defensa de los activos en el exterior.

Guaidó se proclamó "presidente encargado" en una plaza pública el 5 de enero de 2019, con apoyo de Estados Unidos y medio centenar de países, alegando que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude.

Ese respaldo internacional, sin embargo, se diluyó. Washington mantiene su reconocimiento formal al "gobierno interino" pero envió delegados a reunirse con Maduro en medio de la crisis petrolera desatada por las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania, mientras gobiernos de países de América Latina como Brasil, Colombia y Argentina viraron hacia la izquierda.

La oposición planea primarias en 2023 con vistas a las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024, para las que Guaidó suena como uno de los candidatos.


Vie 4. Abr

En la última sesión del Concejo Deliberante, se introdujo sobre tablas la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, fundamentada ...

Vie 4. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública inició con los trabajos de preparación para la pavim...

Vie 4. Abr

Cada 2 de abril se busca seguir visibilizando esta condición dentro de la comunidad. El Municipio reafirma su compromiso con valores como la igualdad...

Vie 4. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública finalizó la obra de fresado, geotextil y repaviment...