Aerolíneas Argentinas aumenta sus frecuencias un 21% para el último cuatrimestre del año | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 2. Sep

Aerolíneas Argentinas aumenta sus frecuencias un 21% para el último cuatrimestre del año

Tamaño de la letra A

Aerolíneas Argentinas incrementará su oferta de asientos en un 21% promedio, para el último cuatrimestre del año, con respecto al mismo período del 2019, antes de la pandemia, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

 

Entre las principales novedades se encuentra el comienzo de los vuelos de temporada en las rutas Trelew–Ushuaia (3 vuelos semanales desde octubre), El Calafate–Trelew (2 semanales desde octubre), El Calafate–Rosario (2 semanales desde octubre), Bariloche–El Calafate (3 semanales desde octubre), Mar del Plata–Tucumán (2 semanales desde octubre) y el comienzo de las operaciones en la nueva ruta entre Mendoza y Tucumán (2 semanales).

 

Asimismo, habrá un importante incremento en las frecuencias entre Buenos Aires y Mar del Plata, que pasa de 21 a 27 frecuencias semanales en octubre, del mismo modo las frecuencias entre Buenos Aires y Trelew pasan de 15 a 20 frecuencias semanales en septiembre y a 25 en octubre.

 

Entre Buenos Aires y Jujuy habrá 21 frecuencias semanales en octubre, contra las 18 que hay actualmente; Buenos Aires–Puerto Madryn pasa de 6 a 9 frecuencias semanales en septiembre y en octubre a 12; Buenos Aires – Esquel tendrá 8 frecuencias por semana, contra las 6 actuales y Buenos Aires – El Calafate pasará a tener en octubre 36 frecuencias semanales en septiembre, contra las 21 actuales.

 

Para la ruta Buenos Aires–Iguazú, Aerolíneas dispondrá de 43 frecuencias semanales en septiembre y en octubre pasa a 47, actualmente tiene 40.

 

Además, se destaca el incremento en las rutas Córdoba – El Calafate y Córdoba – Iguazú pasando a 3 y 6 semanales respectivamente. De igual forma, se suman frecuencias a Comodoro Rivadavia, Formosa, La Rioja, San Luis y Salta, entre otras.

 

“Aerolíneas es una herramienta fundamental para el desarrollo del turismo y la conectividad de los argentinos. Es por eso que trabajamos de forma permanente en poner más vuelos donde vemos posibilidades de expansión. El sector cerrará el año con niveles de crecimiento históricos en cantidad de pasajeros, oferta, destinos, frecuencias e inversiones”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

 

En tanto, Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas sostuvo que están “poniendo una mayor oferta de asientos en destinos que incrementan su demanda en este periodo del año y que en combinación con herramientas como Previaje, se convierten en un producto muy atractivo para el turista. Hoy podemos decir que no tenemos una alta y baja temporada porque hay un flujo de pasajeros que crece de forma constante, mes a mes”.

 

Durante julio, la empresa transportó 1.012.774, es decir, un 12% más que en 2019. También, batió el récord histórico de pasajeros transportados en un solo día con 46.822.

 

En lo que va del año, Aerolíneas Argentinas lleva transportados 9 millones de pasajeros y apuesta a cerrar 2023 superando largamente el récord de casi 13 millones de pasajeros transportados en 2019.


Vie 18. Abr

Germán Kiczka, ex diputado provincial de Misiones por el Partido Activar, fue condenado a 14 años de prisión por tenencia y facilitación de materi...

Vie 18. Abr

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la...

Vie 18. Abr

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento la Municipalidad de Ushuaia realizó un encuentro del Programa Emprendiendo el Futuro, que reunió a e...

Vie 18. Abr

Funcionarias de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia mantuvieron una reunión con el Cónsul de Chile en la ciudad,...