Organizan un nuevo encuentro federal para proyectar el futuro de la Economía del Conocimiento | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 9. Sep

Organizan un nuevo encuentro federal para proyectar el futuro de la Economía del Conocimiento

Tamaño de la letra A

Referentes de la Economía del Conocimiento se reunirán el martes 12 de septiembre en Junín, provincia de Buenos Aires, para proyectar el futuro del sector en un nuevo encuentro federal.

La Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.

Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, eligió como sede a Junín como próxima parada de la “Ruta Federal del Conocimiento”.

La localidad bonaerense se encuentra entre los principales 19 distritos del país con potencial para convertirse en ciudad del conocimiento por su oferta de formación especializada y la calidad de la conectividad.

"Junín está dentro de las ciudades que tiene las mejores condiciones por su infraestructura tecnológica, como también por la disponibilidad de talentos, los espacios formativos y las oportunidades existentes", afirmó Victoria Penacca, líder de Proyectos de Argencon.

Por su parte, el intendente Pablo Petrecca declaró: "Junín viene trabajando desde hace mucho tiempo en la industria de la economía del conocimiento y Argencon es un aliado estratégico".

Al evento asistirán funcionarios y educadores de 25 ciudades de la región para tratar la importancia creciente que las industrias del conocimiento tienen en las economías locales, por su potencial de creación de empleo y desarrollo económico.

Además, se espera la participación de Augusto Salvato, Consultor en Economía del Conocimiento, y voceros de EY, Globant, Baufest y RIL, informaron desde Argencon.

Los ejes del evento estarán focalizados en la infraestructura tecnológica del país y los espacios formativos para la selección de talentos para alimentar el flujo de la demanda laboral de esta economía.

El contexto de expansión del teletrabajo permite que los jóvenes no migren a los grandes centros urbanos para acceder a empleos de alta calidad técnica, permitiendo desarrollar sus carreras profesionales en sus ciudades de origen participando en proyectos de alto valor tecnológico y salarial.

Img: 10 edición argencon. enfasys.net

Vie 18. Abr

Germán Kiczka, ex diputado provincial de Misiones por el Partido Activar, fue condenado a 14 años de prisión por tenencia y facilitación de materi...

Vie 18. Abr

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la...

Vie 18. Abr

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento la Municipalidad de Ushuaia realizó un encuentro del Programa Emprendiendo el Futuro, que reunió a e...

Vie 18. Abr

Funcionarias de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia mantuvieron una reunión con el Cónsul de Chile en la ciudad,...