A menos de 48 horas del debate, La Libertad Avanza pidió a los organizadores cambiar las reglas acordadas. Su apoderado, Santiago Caputo, formuló ante la CNE un requerimiento para poder llevar papeles al estrado y que se le permita leer.
La información se conoció a partir de un comunicado de Juan Manuel Olmos, apoderado de Unión por la Patria, quien indicó que el espacio libertario solicitó la rediscusión de ciertas normas.
"Las reglas fueron consentidas y aceptadas por los representantes legales de ambos candidatos y puestas en conocimiento de los medios de información pública", indicó Olmos, en su respuesta a la Cámara Nacional Electoral.
"No resultaría transparente de cara a la ciudadanía que alguna de las partes pretenda reinterpretar las reglas establecidas y publicadas que regirán el desarrollo del mismo", añadió en el comunicado.
En las reuniones que tuvieron los representantes de ambas fuerzas políticas se determinó, y todos estuvieron de acuerdo, que no iba a haber papeles, que no se iba a poder leer y que los candidatos iban a tener que hablar espontáneamente. Sin embargo, desde La Libertad Avanza insistieron en cambiar las reglas.
Desde La Libertad Avanza (LLA) señalaron que se trató de un "pedido de aclaración" en la interpretación de reglas puntuales que se pondrán en juego este domingo cuando los dos aspirantes presidenciales debatan sus ideas. "No está claro que se deba respetar el uso de la palabra del rival. Pedimos que aclaren ese punto", expresaron.
El debate presidencial será en la Facultad de Derecho de la UBA. El bolillero definió que Milei de La Libertad Avanza se ubicará en el atril de la izquierda y Massa de Unión por la Patria, en la derecha; el tigrense abrirá el debate con sus dos minutos de introducción y el economista será el encargado de concluir el acto con dos minutos de cierre.
Después de los dos minutos de presentación habrá seis ejes temáticos de 12 minutos cada uno. Sin un orden preestablecido, los competidores contarán con seis minutos para administrar a su elección pero podrán exponer únicamente hasta dos minutos de manera consecutiva. La televisación, en tanto, mostrará un contador que registrará el tiempo de cada orador.
La estructura, entonces, estará conformada por cuatro bloques:
Dos minutos de introducción
Primer bloque compuesto por tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno (Economía, Relaciones Exteriores y Educación y Salud)
Segundo bloque compuesto por los otros tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno (Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia)
Dos minutos de cierre
Tanto la estructura del debate como los seis ejes temáticos -Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Economía, Educación y salud, Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos humanos y convivencia democrática- fueron consensuados por los equipos de campaña de ambos candidatos y, a diferencia de los dos primeros debates, no hubo injerencia por parte del Consejo Asesor para la confección del formato.
El Municipio -a través de la Dirección de Transporte Público y Movilidad Urbana- lleva adelante diversos operativos en la vía pública para contro...
Personal de diversas áreas de la Municipalidad de Ushuaia realizó una jornada de limpieza integral en el Valle de Andorra, junto a vecinos del secto...
El Municipio de Río Grande dio inicio al Seminario de Medio Huevo de Pascua en APA (Cirilo Thomas 628), una propuesta abierta a la comunidad que se e...
El Concejo Deliberante de Tolhuin aprobó por unanimidad la Ordenanza N.º 672, que establece la colocación de cartelería informativa y preventiva s...