“El exgobernador fue un visionario, un estratega, es importantes en estos tiempos, revalorizar su figura por su entrega y el amor que tuvo por estas tierras”, afirmó la legisladora Natalia Gracianía (RU). La Parlamentaria que integra el bloque de Republicanos Unidos, junto al legislador de FORJA, Federico Sciurano participaron del acto que se realizó hoy en el cementerio de antiguos pobladores, en conmemoración del 37º aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador, capitán de Navío Ernesto Manuel Campos.
Agregó que Campos llegó “al corazón de la población y ese amor se evidenció cuando la gente le pidió que volviera a tomar los destinos de estas tierras”, comentó la Legisladora.
En tanto, opinó que se debe conocer “nuestra historia y a los que nos precedieron”. Asimismo, instó a los más jóvenes a interiorizarse en todo aquello que tiene que ver con el devenir fueguino, “no se puede amar aquello que no se conoce”, sostuvo.
Vida y trayectoria de Ernesto Campos
El exgobernador campos nació en Buenos Aires el 5 de agosto de 1914; ingresó a la escuela Naval Militar el 1° de marzo de 1931, y egresó como guardiamarina en 1936.
Prestó servicios en la Armada Argentina hasta que le fue concedido el retiro efectivo el 1° de julio de 1957 por su solicitud.
Fue gobernador en tres períodos consecutivos de Tierra del Fuego, cuando aún era Territorio Nacional. El primero de ellos abarcó desde el 7 de junio de 1958 hasta el 10 de junio de 1961.
Confirmado por el presidente Frondizi y con acuerdo del Senado, su segundo período abarcó hasta el 11 de mayo de 1962, fecha en la que presentó su renuncia.
Entre las numerosas obras de su gestión, se destacan la ampliación del servicio de gas natural en Río Grande y la instalación de Supergas en Ushuaia y zona de influencia; el aumento de la red de alumbrado público de ambas ciudades, y la pavimentación de gran cantidad de calles.
También la construcción de viviendas junto al banco Hipotecario Nacional; la construcción del hospital regional Ushuaia; la ampliación del hospital regional Río Grande y la creación del Parque Nacional de Tierra del Fuego, con 63 mil hectáreas, entre otras.
Cabe destacar que pasó sus últimos años de vida en la ciudad de Córdoba junto a su familia, donde falleció a la edad de 72 años el 15 de enero de 1987. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad, en cumplimiento de sus deseos de descansar eternamente “mirando al Beagle”.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno continúa realizando en distintos secto...
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la partic...
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública avanza con las tareas de puesta en valor en el ingre...
Se trata de una Diplomatura con modalidad de cursada a distancia, que busca desarrollar en las y los participantes una mirada integral e interrelacion...