Este jueves el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Educación firmó dictámenes para legislar sobre la actualización del presupuesto de las universidades nacionales. Hubo 4 dictámenes, UxP con 34 firmas, la libertad avanza y el PRO con 26, la UCR con 21 y el Frente de Izquierda con 2.
Si bien el Ejecutivo ya anunció un acuerdo para girarle recursos a la Universidad de Buenos Aires (UBA), las otras instituciones están a la espera; por esa razón, por lo mismo diputados quiere que se apruebe una Ley de financiamiento universitario.
Los despachos fueron presentados por Unión por la Patria con 34 firmas (el de mayoría); el de La Libertad Avanza y el Pro con 26; el de la Unión Cívica Radical (en conjunto con Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica) con 21 ; y el del Frente de Izquierda con 2.
El dictamen de mayoría (UxP) establece entre otros:
La actualización de las partidas destinadas a funcionamiento de universidades nacionales y hospitales universitarios conforme a la inflación anual 2023 informada por el INDEC.
Durante el año 2024 se actualizará a partir del 1 de enero de forma bimestral las partidas presupuestarias de funcionamiento de universidades y hospitales universitario por el IPC informado por el INDEC.
La actualización presupuestaria para ciencia y técnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnológicos y extensión universitaria.
El poder ejecutivo debe restablecer todas las obras de infraestructura que se encuentran en ejecución.
En tanto el PRO y la Libertad Avanza firmaron un dictamen conjunto que rechaza la actualización por inflación y plantea que los presupuestos deben seguirse en acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Consejo Interuniversitario. En defensa del dictamen entre La Libertad Avanza el diputado fueguino Santiago Pauli (LLA) cuestionó que “se quiere instalar una dicotomía entre diputados que defienden la educación pública y otros que no, es falso. Todos defendemos la educación pública”. Y agregó: “El acuerdo que hay entre el CIN y el gobierno nacional, que contempla un 270% de aumento, no es un dato menor."
"Tenemos un gobierno que ha garantizado el funcionamiento de las universidades y ha aumentado las partidas”, expresó Pauli y denunció: “Estamos trabajando en desactivar bombas”. “Discutamos con hechos y con números, busquemos soluciones. Mentir no es una forma valida de hacer política”, cuestionó.
Además, el diputado del oficialismo concluyó: “Las soluciones que proponemos son soluciones permanentes y responsables".
Los dictámenes quedaron en condiciones de tratarse en la próxima sesión.
La Municipalidad de Ushuaia junto al Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, llevaron adelante en la mañana del 17 de abril el acto conmemo...
La Universidad Tecnológica Nacional fue el punto de encuentro entre el Municipio de Río Grande y la comunidad educativa, en el marco de una nueva ...
El legislador provincial Federico Sciurano acompañó a los excombatientes de Malvinas en el día del Veterano de Guerra fueguino. La conmemoración, ...
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rindieron homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la ...