Organizaciones nucleadas en el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad se manifestaron frente a la Residencia de Olivos esta mañana para rechazar los ajustes en el sector y la posible desregulación del Sistema Único de Prestaciones Básicas.
Rechazan la posible desregulación de las prestaciones por discapacidad, una medida que, de concretarse, implicaría “la ruptura de un logro fundamental, que es que las personas con discapacidad sean atendidas en los servicios categorizados por el estado o por profesionales sin importar su situación económica, mientras tengan una obra social, sean de PAMI o cuenten con una pensión o prepaga”.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, advirtió a través de un comunicado de prensa que, de concretarse la pretendida desregulación de las prestaciones por parte del Gobierno ,“se agravará la ya importante crisis económica de los prestadores categorizados que tienen que cumplir con una serie de exigencias impuestas por el Estado, ya que da lugar a que cada organismo financiador establezca el arancel que le parezca o convenga”.
Desde el Foro Nacional plantearon que dejar en manos de los organismos financiadores del sistema puede generar la "fijación del arancel que ellos mismos van a tener que pagar". A raíz de ello, se va a generar el quiebre de un logro imprescindible que tiene que ver con que las personas con discapacidad sean atendidas en los servicios categorizados por el Estado o profesionales inscriptos en la Superintendencia de Servicios de Salud.
"Sin importar su situación económica, mientas cuenten con el certificado único de discapacidad y una cobertura a través de una obra social, del PAMI, de la prepaga o de Incluir Salud", añadieron.
En el comunicado indicaron que "Actualmente, el atraso arancelario que sufre el sector (100% para el transporte y un 45% para el resto de las prestaciones para ponerse a la altura de los incrementos generados desde diciembre) se debe a que la Superintendencia, que administra los recursos económicos de las obras sociales para cubrir estas prestaciones, dice no poder pagar más que esto por estar en crisis económica".
Además de en Olivos las protestas fueron en varios puntos como Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Salta, entre otras.
Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, l...
En sesión especial el Senado de la Nación rechazó los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Durante el debate varios sena...
Luego de la conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, la secretaria de Turismo de la Municipalidad, Vivian...
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, aseguró que el presidente Trump está buscando "intereses comunes" con Latinoamerica. As...