Este miércoles en sesión ordinaria, la concejal Mariana Oviedo (MPF) insistirá en la implementación de la Ordenanza N° 2549, que prevé la capacitación en Lengua de Señas para trabajadores municipales a cargo de la atención al público (intérpretes); y una propuesta al Ministerio de Educación para la incorporación de este contenido en las escuelas, en todos los niveles y modalidades.
La concejal mopofista explicó que desde su banca, "consideramos a la comunicación y sociabilización como la base de la vida en comunidad, desde la niñez", sin embargo, "la escasa cantidad de vecinos e instituciones preparadas para comunicarse con personas con discapacidad auditiva, es una barrera histórica que atenta contra la generación de una sociedad más empática y realmente inclusiva", advirtió.
"Apuntamos a un cambio de paradigma en el que todos adoptemos el ejercicio constante de ponernos en el lugar de las personas con discapacidad, que suelen verse obligadas a adaptarse a nuestras circunstancias -expresó la concejal Mariana Oviedo-, y en cambio adaptarnos a las suyas, incorporando hábitos y conocimientos para que realmente tengamos todos las mismas oportunidades y derechos", sostuvo.
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...
La Municipalidad de Ushuaia suscribió un convenio con la Universidad de Kennedy para ofrecer a los trabajadores y trabajadoras municipales la posibil...
Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binac...
Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar. Este martes se reunirá con el Presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Tiene ...