El 52% de los argentinos en la pobreza, la cifra más alta desde 2004 | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Jue 5. Sep

El 52% de los argentinos en la pobreza, la cifra más alta desde 2004

Tamaño de la letra A

Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la pobreza alcanzó al 52% de la población y la indigencia al 17,9%, siendo estos los valores más altos desde el 2004. El primer semestre del Gobierno incrementó la pobreza en un 11% y la indigencia un 4%.

 

El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA, indicó que, finalizado el primer semestre de 2024, el 52% de la población argentina se encuentra bajo la línea de la pobreza, mientras que el 17,9% vive en condiciones de indigencia.

Estas cifras representan un aumento significativo frente al 41,7% y 11,9% registrados por el INDEC en el segundo semestre de 2023, que marcó el cierre de la gestión de Alberto Fernández. Si se toman estos parámetros, el primer semestre del Gobierno incrementó la pobreza en un 11% y la indigencia un 4%.

A  diferencia del organismo nacional, que mide la pobreza por ingresos, la medición del ODSA comprende seis dimensiones: alimentación y salud, vivienda digna, acceso educativos, acceso a servicios básicos, acceso a un medio ambiente saludable y empleo y seguridad social.

El director del ODSA, Agustín Salvia, destacó que, aunque la situación actual es grave, todavía no alcanza los niveles críticos de 2001-2001, debido a que el desempleo, todavía no alcanzó los dos dígitos como sí sucedió durante aquella crisis. Asimismo, Salvia remarcó dos factores principales que explican el alto nivel de pobreza: La pérdida de puestos de trabajo en el sector informal y las bajas remuneraciones en el sector privado formal.

Actualmente, alrededor de la mitad de los trabajadores gana considerablemente menos que la Canasta Básica Total (CBT), que en julio llegó a los $900.648, acumulando un aumento del 81,7% en lo que va del año.

Por otra parte, un relevamiento de UNICEF indicó que el 48% de los hogares argentinos no cuenta con ingresos suficientes para cubrir los gastos mensuales, lo que refleja un incremento de 7 puntos respecto del año anterior y de 15 en comparación con 2022. Además, se estima que un millón de niños en Argentina se va a dormir sin cenar, mientras que 4,5 millones de adultos tuvieron que omitir una comida.

Aunque se registró una leve mejora en los indicadores de pobreza e indigencia en el segundo trimestre del año, Salvia aclaró que esta recuperación fue desigual. Mientras que los trabajadores formales del sector privado lograron recuperar parte de lo perdido a principios de año, los trabajadores informales y del sector público vieron una recomposición considerablemente menor.

 

 

 


Vie 11. Abr

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante una clase práctica de ahumado, en el marco del Curso de actualización para pescadores y acui...

Vie 11. Abr

En el marco de la Semana de Pascuas, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, invita a toda la co...

Vie 11. Abr

A través de la Secretaría de Obras Públicas, el Municipio de Río Grande sigue llevando a cabo diversos trabajos en arterias de los barrios de la...

Jue 10. Abr

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la s...