Con el Decreto 950/2024 publicado en el Boletín Oficial se dispone la venta de más de 300 inmuebles en manos del Estado nacional. Desde el Gobierno consideraron que "mantener ociosos" estos bienes "genera costos y gastos ". Asimismo, señalaron que desprenderse de ellos va a "ayudar a superar la crisis que enfrenta la economía de nuestro país".
Como parte de “las medidas tendientes a eficientizar el rol del Estado” ya que, según se argumenta en la norma, los bienes del Estado en cuestión “resultan innecesarios”, el presidente de la Nación, Javier Milei, dispuso a través del Decreto 950/24 publicado este viernes en el Boletín Oficial la venta de más de 300 inmuebles públicos en múltiples puntos del país.
El decreto habilita a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a impulsar “los procedimientos de enajenación” de un total de 309 propiedades que incluye terrenos ferroviarios, portuarios e industriales, campos, plantas de silo, cocheras y edificios urbanos.
Consideraron que “mantener ociosos” estos bienes “genera costos y gastos que deben evitarse”. Asimismo, desde Casa Rosada precisaron que desprenderse de ellos va a ayudar a “enfrentar la actual crisis económica y mejorar la eficiencia en la administración pública”.
Según el texto oficial firmado por el propio Milei y su jefe de gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno promoverá la realización de los estudios técnicos, las regularizaciones, las adecuaciones, delimitaciones y desafectaciones que resulten necesarias para hacer efectiva la disposición de bienes del Estado ordenada.
El órgano nacional que regula los Bienes del Estado, actualmente conducido por Nicolás Alberto Pakgojz, será el encargado de desprenderse de casi 400 propiedades.
Cabe destacar que Agencia de Administración de Bienes del Estado es un organismo descentralizado en el ámbito de la Jefatura de Gabinete y según explicitó la actual conducción nacional mediante el Decreto 636/2024 del 18 de julio, posee “plenas facultades para disponer, tramitar, aprobar y perfeccionar la venta de inmuebles del dominio privado del Estado nacional”.
La misma norma habilitó al presidente Milei a vender inmuebles y terrenos en el país y el exterior de propiedad estatal a su sola firma, o la del jefe de Gabinete si su valor catastral es inferior a $1.500 millones, algo que podría declararse como anticonstitucional si no pasa por la aprobación del Congreso nacional.
Uno de los inmuebles comprometidos en la venta masiva de bienes del Estado es una "cochera" ubicada en el Barrio Hipódromo de La Plata.
Se trata de promotores de salud, enfermeros, técnicos, médicos psicólogos y bioquímicos que cursaron la Diplomatura Universitaria en Promoción ...
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laborat...
La presidencia de la Comisión de Educación Nº 4 de la Legislatura y sus integrantes, recibirán hoy -por pedido del legislador Pablo Villegas (MPF)...
Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, l...