Lo aseguró el subsecretario de Salud, Agustín Perez, en el marco de la presentación presupuestaria con proyección al 2025 ante el Concejo Deliberante. “Nuestro sistema municipal de salud es modelo a nivel nacional y regional en materia pública, con 14 dependencias brindando una atención única, de calidad e inclusiva que es un orgullo para los riograndenses”, subrayó.
Durante su exposición, el Subsecretario destacó el papel preponderante que ha alcanzado el Sistema de Salud Municipal desde inicios de la primera gestión del intendente Martín Perez, consolidándose a lo largo de estos años -y desde una mirada transversal de las políticas públicas- como un pilar fundamental del Modelo de Gestión Río Grande.
Afirmó que “esta impronta se evidencia en el permanente fortalecimiento de la estructura sanitaria de la ciudad” y esta línea, se refirió a la creación del Centro de Salud N.º 4, la sala de Rayos X, la incorporación de los servicios de odontología y odontopediatría en 3 Centros Municipales de Salud y próximamente también en el CMS N.° 1; la ampliación de atención y equipamiento del Laboratorio; la creación del Centro Municipal de las Infancias, la incorporación de especialistas y estudios en el Centro de Especialidades Médicas; la implementación del Programa de Salud Visual, la ampliación de la Pileta Terapéutica del Centro Mamá Margarita y la apertura de su anexo; la creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, entre otras acciones.
Perez señaló que “el contexto socio-económico que nos atraviesa el país y la ciudad trajo consigo que muchos vecinos y vecinas tuvieran que dejar de pagar sus prepagas volcando su atención médica al sistema público. Esto, sumado al desfinanciamiento de programas de salud reales como el Plan Sumar y Remediar, se materializa en el crecimiento exponencial de la demanda en el sistema municipal de salud, del más del 60% en lo que va del año, tanto en lo que respecta a atención primaria como así también en asistencia médica de segundo nivel”.
“Esta gestión municipal pone en la mesa todo esfuerzo económico, técnico, político y estratégico para fortalecer el sistema de salud y dar respuesta, sin excusas ni justificaciones, a la necesidad de la comunidad de acceder a un derecho básico como es la salud”, enfatizó.
Asimismo, sostuvo que “los vecinos elijen el sistema de sistema municipal de salud porque reciben una respuesta concreta a su necesidad”. Y en sentido, destacó como acciones fundamentales: la centralización de turnos en la línea 147 por medio de su chat bot; el servicio de telemedicina y la incorporación de profesionales y especialidades sumado al mejoramiento de sus condiciones laborales.
Para finalizar, el Subsecretario afirmó que “una Río Grande saludable es posible con políticas públicas y sanitarias claras, transversales, que aborden los distintos cursos de vida y que entiendan a la salud de manera integral donde todos seamos parte en lograr bienestar. Con un Estado eficiente que garantice derechos, con instituciones que generen y ejecuten políticas públicas y con una comunidad que tome un rol activo en materia de salud”.
“En 2025 seguiremos apostando al crecimiento y al fortalecimiento del sistema de salud, construyendo colectivamente y de manera organizada una Río Grande para toda la vida”, ultimó.
11/04/2025 La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios informa a la comunidad que se encuentra realizando trabajos de reparación en e...
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de los preparativos para la “Fiesta Nacional de la Noche Más Lar...
El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante una clase práctica de ahumado, en el marco del Curso de actualización para pescadores y acui...
En el marco de la Semana de Pascuas, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, invita a toda la co...