SUTEF rechazó la oferta salarial del Gobierno y aseguró que la negociación paritaria del 2025 tiene que establecerse en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el cual, según el sindicato debería ser de $1.570.042 de bolsillo para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud y transporte.
La propuesta salarial del Ejecutivo fue rechazada por el SUTEF, al considerar que representa un ajuste.
En la segunda mesa paritaria salarial del año, el Gobierno provincial presentó una propuesta de aumento que fue rechazada de inmediato por el Sindicato al considerarla insuficiente y perjudicial para los docentes.
La oferta del Ejecutivo consistió en:
Un 3% de aumento en el salario mínimo para febrero, tomando como base el sueldo de enero.
Un incremento del ítem “Adicional Transformación Educativa” del 123% al 130% del salario básico, lo que equivale a apenas un 1,35% de aumento real, con una suma fija de $12.808 a cobrar en abril.
Desde el SUTEF denunciaron que esta propuesta profundiza el ajuste sobre la docencia fueguina y remarcaron que las negociaciones deben establecerse en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el cual, según cálculos preliminares, debería ser de $1.570.042 de bolsillo para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud y transporte.
El sindicato remarcó que el mismo 3% de aumento ya había sido rechazado anteriormente para enero, pero el Gobierno no lo liquidó, lo que consideran una medida punitiva contra los docentes. Además, criticaron que la oferta no contemple una Ley de Financiamiento Educativo Integral ni la generación de nuevas fuentes de recaudación, lo que evidencia –según denunciaron– un alineamiento con la política nacional de ajuste, que busca descargar la crisis sobre los trabajadores de la educación.
Pese al rechazo, el Gobierno no presentó una nueva oferta y convocó a una nueva mesa de revisión para el 7 de marzo. La tensión en la paritaria docente sigue en aumento.
El jueves 13 se realizarán asambleas en las instituciones educativas y el viernes 14 habrá movilizaciones en toda la provincia para exigir la reapertura inmediata de la paritaria salarial y la revisión de la propuesta del gobierno.
11/04/2025 La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios informa a la comunidad que se encuentra realizando trabajos de reparación en e...
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de los preparativos para la “Fiesta Nacional de la Noche Más Lar...
El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante una clase práctica de ahumado, en el marco del Curso de actualización para pescadores y acui...
En el marco de la Semana de Pascuas, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, invita a toda la co...