A casi 50 años de la última dictadura cívico-militar, la lucha por la memoria, verdad y justicia sigue vigente | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 24. Mar

A casi 50 años de la última dictadura cívico-militar, la lucha por la memoria, verdad y justicia sigue vigente

Tamaño de la letra A

En un contexto en donde se reavivan los desafíos que plantea el olvido y la importancia de la memoria histórica, Amnistía Internacional reafirma el legado del proceso de memoria, verdad, justicia y reparación, a 49 años del fin de la última dictadura cívico-militar. 

La historia de violaciones a los derechos humanos, las desapariciones forzadas y la represión estatal exige que la sociedad se mantenga alerta frente a discursos que pretenden borrar la memoria de quienes sufrieron y resistieron.

“Las narrativas que minimizan o niegan los hechos vividos durante aquel sórdido periodo son un recordatorio de que la lucha por la verdad y la justicia continúa siendo urgente. Cada palabra que busca justificar o minimizar los crímenes del pasado resulta una afrenta a la memoria de las víctimas y un peligro para la consolidación de una cultura de derechos y democracia”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

La experiencia de juzgar y sancionar los crímenes ocurridos entre 1976 y 1983 se ha convertido en un modelo a seguir y ha marcado un precedente para otras naciones en sus esfuerzos por esclarecer la verdad y reparar a las víctimas. Desde 2006 fueron condenadas 1197 personas en 340 sentencias dictadas en todo el país.

Aunque el sistema judicial enfrenta, de manera estructural, demoras y deficiencias en distintas instancias, el procesamiento de las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la última dictadura cívico-militar se ha consolidado en nuestro país.

Como ocurre cada año, se llevarán a cabo las tradicionales movilizaciones en todo el territorio nacional. Amnistía Internacional espera que estas manifestaciones se realicen de forma pacífica y hace un llamado al Estado argentino para que garantice la libertad de expresión y de reunión. Además, la organización respalda las iniciativas destinadas a promover una nueva jornada de reflexión sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado.


Vie 4. Abr

Se trata de promotores de salud, enfermeros, técnicos, médicos psicólogos y bioquímicos que cursaron la Diplomatura Universitaria en Promoción ...

Vie 4. Abr

Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laborat...

Vie 4. Abr

La presidencia de la Comisión de Educación Nº 4 de la Legislatura y sus integrantes, recibirán hoy -por pedido del legislador Pablo Villegas (MPF)...

Jue 3. Abr

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, l...