El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales. El ministro Federico Sturzenegger, resaltó “ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”.
A través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025, el gobierno nacional eliminación de “requisitos excesivos” y la simplificación de los registros con el fin de “reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia”.
La resolución establece que el objetivo principal de la administración de Parques Nacionales es el de “diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad”.
Sturzenegger, a cargo del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, subió la noticia en su cuenta de la red social X. El funcionario resaltó el beneficio que significará para quienes visiten los puntos turísticos más importantes de la Argentina y para las empresas que prestan servicios allí.
“Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”, afirmó.
"En Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD400 por una caminata de 4 horas", ejemplificó Federico Sturzenegger.
Otro de los puntos más importantes tiene que ver con la eliminación de la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Hasta el momento, la intervención exigía que estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos. "Una exigencia tan absurda como pedir que quien visita un museo deba hacerlo obligatoriamente con guía", explicó Sturzenegger, que también detalló que a partir de ahora solo serán requeridos " en actividades de riesgo".
"El esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer. Más aún, debían revalidarlo todos los años y aun así si lo sacaban para un parque no podían usarlo en otro. En el nuevo modelo, toda esa parafernalia se elimina: bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del parque donde se brinde el servicio", indicó.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó ca...
Gastronomía del Sur, empresa líder en el sector gastronómico, participó activamente en el tradicional desfile celebrado el pasado 2 de abril en R...
En su cuarto año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo dur...
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó a cabo el acto de apertura de sobres para la obra del tendido eléctr...