“Ponen en jaque el futuro de los fueguinos porque no definimos elecciones nacionales como lo hace Córdoba” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 15. Abr

“Ponen en jaque el futuro de los fueguinos porque no definimos elecciones nacionales como lo hace Córdoba”

Tamaño de la letra A

El legislador de FORJA Federico Sciurano se mostró preocupado porque el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sugiera modificaciones al sub-régimen de promoción industrial. “Tiene mucha más carga fiscal el sistema impositivo de Córdoba para la industria automotriz que la producción industrial que se realiza en nuestra provincia”.

En este sentido Sciurano destacó que “es llamativo el análisis del Fondo Monetario Internacional, que toma como ejemplo la industria fueguina cuando tiene mucha más carga fiscal el sistema impositivo de Córdoba para el sector automotriz, teniendo en cuenta que Tierra del Fuego sostiene el mismo régimen con el que se produce tecnología en el mundo y particularmente en nuestra región, en países como Brasil y México”.

“Evidentemente Tierra del Fuego tiene una debilidad respecto de Córdoba que es la cantidad de habitantes, por eso es fundamental que la provincia tenga un criterio y una estrategia única, compartida por toda la sociedad -y por supuesto por las distintas fuerzas políticas- para darle solidez y no mostrar grietas en uno de los grandes desafíos que tiene la provincia en tiempos de tensión social y económica”, afirmó.

“El informe del FMI menciona inequidades cuando se referencia la situación de Tierra del Fuego, destacando la enorme carga impositiva que tiene el sector productivo en todo el país”.

“En la lectura del informe se hace necesario que quienes nos representan en el Congreso pongan palabra en la referencia específica a nuestra provincia, sabiendo que esa redacción puede dar la interpretación de que se está solicitando el levantamiento del sub-régimen”.

El legislador expresó que “es ahí donde queda demostrada la necesidad de comunicación entre las autoridades provinciales y quienes nos representan en el Congreso. Somos conscientes que para nuestra provincia la ley 19.640 y en particular el sub-régimen industrial son eslabones clave de desarrollo y crecimiento social y económico que le permitieron a la provincia desde la década del ´60 en adelante incorporarse al mapa nacional, siendo una región previamente desconocida e ignorada”.

“Esa es la razón por la cual la 19640 fue una de las pocas o únicas políticas de estado económica que se sostuvieron en los últimos 50 años, sin importar la ideología de quien nos gobierne”.

Finalmente dijo que “en esa mirada estratégica es muy importante para el destino de los fueguinos respaldar la voz de quien representa al pueblo de Tierra del Fuego en la figura del gobernador, para que en este debate nacional se sienta la unidad de todos en sostener nuestra capacidad productiva y de generación de empleo”.


Mar 15. Abr

La Secretaría de Gestión Ciudadana, a través de la Dirección de Servicios Veterinarios, participó en un allanamiento dispuesto por la Justicia fr...

Mar 15. Abr

La Concejala Laura Avila, presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Ushuaia, se refirió al tratamiento de diferentes proyectos en la ...

Mar 15. Abr

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa implementando el programa de recuperación...

Mar 15. Abr

El Legislador de Forja, Federico Greve, reclamó a los Diputados Santiago Pauli y Ricardo Garramuño que expliquen su voto en apoyo del acuerdo con e...