La Legislatura seguirá la problemática de una maleza exótica que afecta a productores rurales | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 28. Abr

La Legislatura seguirá la problemática de una maleza exótica que afecta a productores rurales

Tamaño de la letra A

La Legislatura fueguina, reunida en el marco de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, dio tratamiento al asunto presentado por el bloque Provincia Grande (PG) vinculado a la planta invasora Hieracium pilosella. El proyecto de Ley, asunto Nº 044/25, ingresó en marzo pasado y pone en evidencia la problemática que genera la especie en la actividad ganadera. “Buscamos controlar esta planta y que no se llegue a situaciones irreversibles”, dijo Lapadula.

En diálogo con Prensa Legislativa, el titular del bloque PG, legislador Matías Lapadula señaló que la declaración de emergencia que propone el texto, refiere a la problemática que genera “esta planta invasora que es sumamente dañina”. En esa línea, el Parlamentario saludó la participación de técnicos e ingenieros quienes dieron cuenta “del alcance de la gravedad” de la situación.

Lapadula se esperanzó en que, a partir del encuentro que mantuvieron en Río Grande, se generen aportes al texto que debate la Comisión de Recursos Naturales y alcance dictamen para ser sancionado por la Composición Parlamentaria. “Buscamos los aportes que sean necesarios para mejorar el proyecto de Ley”, y agregó: “Es un asunto que requiere que trabajemos rápidamente”. En el texto, también se invita a articular acciones conjuntas a municipios fueguinos y la República de Chile.

“Vamos a tener una próxima reunión” y adelantó la participación de las áreas del Gobierno fueguino que intervienen en este tipo de cuestiones, adelantó. “Es una herramienta necesaria para que desde el Estado, se pueda empezar a trabajar en conjunto con productores y otros actores que hay que involucrar” para controlar esta planta invasora.

Hieracium pilosella es “originaria de Europa, introducida en la región, presumiblemente, a través de semilla de especies forrajeras foráneas, convirtiéndose en una amenaza ecológica significativa para la biodiversidad local y la producción agropecuaria de Tierra del Fuego”. Para este particular, esperan contar con la presencia de expertos del Instituto nacional.

¿Qué propone el proyecto de Ley?

El legislador Matías Lapadula propone en el proyecto de Ley que se fortalezca la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, “con la creación de un Comité interinstitucional que coordine acciones urgentes de control de la plaga”. Y además la implementación de “un plan integral de manejo que contemple el control químico y biológico de la plaga”, que asegure la investigación y el monitoreo de los resultados, tal cual se desprende del texto.

Desde la bancada del PG también estiman necesaria la cooperación entre “organismos científicos nacionales e internacionales, provinciales, empresas hidrocarburíferas y del sector” vinculadas a la problemática, “así como representantes de los productores, quienes tendrán la obligación de contribuir activamente al control de la maleza”. Este tipo de colaboración es para “desarrollar y aplicar estrategias efectivas” para su control y erradicación.

En cuanto al sector ganadero, el texto indica la necesidad de asignar recursos para “la investigación, la capacitación técnica y el fortalecimiento de las capacidades de los productores rurales” en el manejo de esa especie.

 


Mar 29. Abr

Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binac...

Mar 29. Abr

Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar. Este martes se reunirá con el Presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Tiene ...

Mar 29. Abr

A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense. Baj...

Mar 29. Abr

Editorial Dunken anuncia la presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires de la novela, “La noche más larga, o el principio de todo” de ...