Destacan la sanción de la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 4. Sep

Destacan la sanción de la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo

Tamaño de la letra A

El Presidente del INFUETUR señaló que la normativa recientemente sancionada por la Cámara de Diputados “es muy bien vista por el sector” y ayudará a paliar la crítica situación generada por la pandemia del COVID-19. Querciali ratificó también que se viene trabajando junto al Gobierno Nacional para restablecer la conectividad aérea.

 
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo Dante Querciali destacó la sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación de la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo. “Toda medida que sirva para paliar esta situación que está afectando seriamente al turismo es bienvenida” señaló el titular del INFUETUR, aunque prefirió “ser prudente” hasta tanto entre efectivamente en vigencia la Ley, dado que el bloque de Juntos por el Cambio anunció que impugnarán la sesión en la Justicia.
 
La Ley prevé beneficios fiscales y económicos para las empresas y trabajadores del sector, al tiempo que establece incentivos para los consumidores por los próximos 180 días, plazo que podrá ser prorrogado.
 
Uno de los beneficios que apuntan a los consumidores es la implementación de un bono fiscal vacacional para las familias por única vez, para su uso dentro del país. Además, se pondrá en marcha una preventa que consistirá en el reconocimiento por parte del Estado Nacional, de un crédito a favor de las personas humanas que será del 50% del monto de cada compra de servicios turísticos a ser brindados dentro del país.
 
“La reactivación del turismo bajo el formato de incentivo al consumo es muy bien vista desde el sector” apuntó Querciali, como por ejemplo “el 50% de reintegro sobre compras futuras para el año 2021 es una herramienta muy importante que puede reactivar de una forma más ágil al sector”.
 
El Presidente del INFUETUR ratificó que desde la Provincia se viene trabajando junto al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el de Turismo, Matías Lammens, para reactivar el tráfico aerocomercial en el mes de octubre. “La idea es llegar a fin de año con una conectividad que empiece a permitir algo de ocupación y movimiento económico” sostuvo.
 
Querciali hizo hincapié en que para Tierra del Fuego “es vital que se reactive la conectividad aérea. Somos una provincia absolutamente aerodependiente, y necesitamos de los vuelos para mover el motor de la economía. El turismo derrama beneficio a un montón de actividades, por eso es necesario contar con la conectividad aérea”.


Lun 28. Abr

La Legislatura fueguina, reunida en el marco de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, dio tratamiento al asunto presentado por el bloque Provincia...

Lun 28. Abr

Beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ - RED SOL - PEL - MESA FUEGUINA a las 00 horas del martes 6 de mayo tendrán acreditados los mont...

Lun 28. Abr

La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio...

Lun 28. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Sanitarias, invita a los vec...