Paraguay debe investigar sin demora y de forma imparcial la muerte de dos niñas durante un operativo realizado esta semana contra la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este domingo el representante en América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab.
Jan Jarab, representante en América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó que la investigación se debe llevar a cabo “sin demora y de forma imparcial”.
Paraguay “debe investigar sin demora y de forma imparcial” la muerte de dos niñas durante un operativo realizado esta semana contra la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este domingo el representante en América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab.
“Se trata de un hecho gravísimo que terminó con la vida de dos niñas a quienes el Estado debía proteger, como parte de su obligación de garantizar los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes en el país”, lamentó Jarab, según consignó un comunicado de la oficina regional de DDHH de la ONU, con sede en Santiago de Chile.
Los hechos ocurrieron el pasado 2 de septiembre en una zona limítrofe entre los departamentos de Concepción y Amambay, en el marco de una acción de la Fuerza de Tarea Conjunta del Estado contra el grupo armado ilegal Ejército del Pueblo Paraguayo.
Jarab afirmó que su oficina ha recibido “información inquietante” sobre intentos por manipular evidencias de lo ocurrido, y consideró “crucial que durante la investigación se tengan en cuenta las normas internacionales de derechos humanos”.
En concreto, detalló que es particularmente importante tener presente el Protocolo de Minnesota, en referencia al Manual de las Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o Sumarias.
El representante de la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos en Sudamérica subrayó que la investigación debe indagar en las responsabilidades directas en el incidente, pero también en todo el nivel jerárquico involucrado en la operación, así como en la posible alteración del lugar de los hechos.
También recordó al Estado paraguayo que “la participación de personal militar en tareas de seguridad interna debe realizarse con pleno apego a las normas internacionales de derechos humanos, siempre bajo control de la autoridad civil y con los más altos estándares de transparencia y rendición de cuentas, como establece el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública finalizó la obra de fresado, geotextil y repaviment...
El Juzgado Administrativo Municipal de Faltas (JAMF) en cumplimiento con la Ordenanza Municipal N°5826 sobre la Desnaturalización de Expedientes Adm...
Ante la publicación en redes sociales de falsas notificaciones por infracciones viales, el Municipio de Río Grande advierte a la comunidad que las...
Se trata de promotores de salud, enfermeros, técnicos, médicos psicólogos y bioquímicos que cursaron la Diplomatura Universitaria en Promoción ...