La diputada Radical por Río Negro presentó un proyecto de ley que propone la creación de un pasaporte sanitario argentino. Se trata de un certificado de validez nacional, individual e intransferible, dirigida a personas que provengan del exterior o a los ciudadanos que se trasladan por territorio argentino. Un pasaporte sanitario aportaría reglas claras para el turismo y todos los residentes y los prestadores, aseguró la autora.
El objetivo de esta iniciativa es “posibilitar la libre circulación” durante períodos de pandemia. En el artículo 3° se establece que, para obtenerlo, los turistas deberán contar con un test PCR negativo en las 48 horas previas al viaje. Además, 24 horas antes de trasladarse, se debe presentar un certificado firmado por un médico que asegure que la persona se encuentra asintomática. Por último, al arribar al destino, tendrá que hacerse un hisopado de método rápido de antígeno. En caso de que ambos chequeos den negativo, el viajero quedará exceptuado de hacer cuarentena.
A su vez, el proyecto estipula que los costos serán asumidos por el pasajero. Si el viaje es con fines turísticos o recreativos, “el Poder Ejecutivo Nacional deberá incorporar el costo mencionado entre las bonificaciones previstas en la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional”. En concreto, este artículo plantea que los pagos que se realicen para obtener el pasaporte sanitario argentino obtengan el descuento contemplado en el Bono Fiscal Vacacional.
Y establece la creación de un Registro de Laboratorios Químicos públicos y privados, que deberá elaborar el Ministerio de Salud de la Nación y estarán habilitados para llevar adelante los testeos.
Entre los fundamentos del proyecto se sostiene que “La reapertura lenta pero efectiva de la movilidad y conectividad interjurisdiccional es indispensable, porque la situación económica no resiste más encierros, porque de todos modos vemos todos los días como se transita discrecionalmente, según el grado de acceso a algún permiso nacional o provincial, y porque, tal como expresa la OMS, la definición básica de Salud es el “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.” Y continúa “No obstante ello, no es menos cierto que estamos en un momento crítico de la evolución de contagios, con lo que es impensable una apertura indiscriminada y sin planificación adecuada, como muchas de las que se han dado hasta ahora.”
“Entendemos necesario la puesta en debate y ejecución, de medidas concretas que nos permitan mirar, con algún optimismo, una salida razonable a la tremenda crisis económica que vivimos los argentinos. Sin ideas superadoras, responsables, pero también valientes, sin propuestas que se salgan de la media del encierro permanente, sin acciones que viabilicen un camino, todo lo que se diga serán en vano o quedará en meras expresiones de deseo.”, sostiene.
El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad...
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS declaró 7 días de duelo a partir de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco. El decreto establece as...
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mediante el decreto municipal N° 582/25 dispuso siete días de duelo por el fallecimiento de su Santidad el P...
Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logra...