El Ministerio de Defensa, que conduce Agustín Rossi, informó que Líneas Aéreas del Estado (LADE) retomó sus vuelos de transporte de pasajeros. Inicialmente su frecuencia será los días lunes y viernes desde Comodoro Rivadavia hacia Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. De acuerdo a la demanda que se genere y a las restricciones vigentes se incluirán otros destinos y mayores frecuencias.
Lade es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento que brinda traslado de pasajeros, carga y correo con el objetivo de motorizar el desarrollo económico y social del país. El pasado 4 de septiembre, al celebrar el 80° Aniversario de la línea aérea de fomento el ministro de Defensa aseguró que “el rol pospandemia que tendrá LADE será fundamental y estratégico”.
“Desde siempre siento un profundo reconocimiento al personal militar y civil que trabaja en LADE. Cuando se tiene la posibilidad de hacer un vuelo se ve el nivel de compromiso y pertenencia que tienen sus trabajadores con la empresa”, afirmó Rossi desde la sede central de LADE.
El director General de LADE, comodoro mayor Fabián Vidal Arbeletche, destacó la importancia que tiene el vuelo realizado por LADE hoy, al aseverar “que se mantiene firme el compromiso histórico asumido por la Fuerza Aérea, en mantener una conexión permanente entre la Patagonia y el resto del país”.
Y agregó: “Muy pronto, y de acuerdo a los planes previstos, sumaremos la conexión aérea de la Isla de Tierra del Fuego con la Patagonia, incrementando las frecuencias de vuelo. Conexiones que tienen una importancia trascendental para los habitantes del Sur de nuestro país”.
LADE es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación, que se fundó el 4 de setiembre de 1940 para cubrir la necesidad comunitaria de unir los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos del territorio nacional, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación.
Durante muchos años, LADE llegó a operar hasta en 35 destinos del centro y sur argentino, pero por falta de una inversión prolongada en el tiempo y de una visión integradora, su actividad durante los años 2017 y 18, se vio reducida a dos vuelos, uno semanal y otro quincenal, con dos escalas solamente.
LADE fue la única línea aérea argentina que mantuvo en forma permanente, entre 1972 y 1982, vuelos regulares entre Puerto Argentino, en las Islas Malvinas, y Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, que permitieron romper el aislamiento del archipiélago, pero fueron interrumpidos por el conflicto del Atlántico Sur.
La Legislatura fueguina, reunida en el marco de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, dio tratamiento al asunto presentado por el bloque Provincia...
Beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ - RED SOL - PEL - MESA FUEGUINA a las 00 horas del martes 6 de mayo tendrán acreditados los mont...
La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio...
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Sanitarias, invita a los vec...