Legislatura de Neuquén sancionó una ley que prohíbe tirar colillas de cigarrillos en la vía pública y en espacios comunes de uso público. La normativa también crea el Programa de Concientización Sin Colillas. Se estima que representan entre el 30 y 40% de todos los residuos recogidos cada año. Una sola colilla de cigarrillo contamina hasta 50 litros de agua y tarda diez años en descomponerse además de ser una de las principales causantes de focos de incendios.
La Legislatura neuquina sancionó por unanimidad la ley que establece la prohibición de tirar colillas de cigarrillos en la calle y la vía pública. El objetivo es colaborar con la disminución del impacto ambiental que genera este tipo de desechos.
Para llevar a cabo la normativa, se creó el Programa de Concientización Sin Colillas con el fin difundir información sobre los elevados índices de contaminación que generan las colillas en la vía pública.
La diputada Lorena Abdala autora de la iniciativa, planteo que la misma surgió del reclamo de “una ciudadanía activa y una juventud que nos viene marcando el camino” y recordó otras instancias normativas que modificaron la conducta de la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente, tales como la eliminación del uso de bolsas de nylon en los supermercados y la prohibición de fumar en lugares cerrados.
Sostuvo en relación a la contaminación que generan estos residuos, que una sola colilla de cigarrillo contamina hasta 50 litros de agua y tarda diez años en descomponerse, al tiempo que recordó que las colillas son grandes causantes de focos de incendio.
Además enumeró las alternativas sustentables que se pueden implementar con colillas recolectadas y reutilizadas, tales como abono, insecticidas, filtros para cañerías y mobiliario urbano.
Aunque el residuo es pequeño, se estima que son la mayor causa de basura en el mundo y que representan entre el 30 y 40% de todos los residuos recogidos cada año.
Un estudio de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), analizó colillas de cigarrillos de diez marcas que se venden en Argentina, elaboradas con tabaco rubio, negro, mentolado y light. La conclusión fue que tanto los filtros como el humo contienen altos contenidos de cadmio, un metal tóxico que es dañino para la salud y el medio ambiente, por lo que advierten que las colillas deberían ser tratadas como residuos peligrosos.
El intendente Walter Vuoto, encabezó la reunión con una delegación de altas autoridades del Municipio chino de Shaoxing, encabezada por secretario ...
Lo resaltó el secretario de Deportes, Matías Runín luego de la concreción de la primera etapa de los Juegos Patagónicos Zona Sur que se desarroll...
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco (UCR), presentó un proyecto de comunicación exigiendo al Poder Ejecutivo Nacional que ...
La puesta en funcionamiento del Centro de Salud de la Municipalidad de Ushuaia ubicado en calle 12 de Octubre, que complementa a la Unidad Sanitaria M...