La Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche presentó hoy una denuncia contra el senador nacional de Río Negro Alberto Weretilneck, el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN) Miguel Pichetto y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich al considerar que incurrieron en actos discriminatorios al adjudicar a integrantes de esa comunidad la autoría de los incendios que afectaron a varias localidades de la Patagonia.
La denuncia fue presentada este miércoles ante la Fiscalía Federal de San Carlos de Bariloche por el representante (werken) de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, Orlando Carriqueo, en respuesta a las declaraciones periodísticas de los involucrados.
El vocero indígena de 150 comunidades en Río Negro, Orlando Carriqueo, expresó el malestar que han ocasionado hacia el interior de las organizaciones las declaraciones periodísticas de los acusados, contribuyendo a la estigmatización, persecución y hostigamiento de las comunidades originarias por parte de un sector de la población.
“Buscamos poner fin a un discurso violento que provoca odio racial, con afirmaciones sin prueba, sin peritaje concluido, acusando al Pueblo Mapuche en los medios de comunicación, sin presentarse ante la justicia por los incendios que han causado muertos, heridos y más de 300 casas de familias destruidas”, afirmó Orlando Carriqueo.
La denuncia contra el ex gobernador de Rio Negro, señala que “El senador Alberto Weretilneck acusó en todos los medios de comunicación posibles, a integrantes de comunidades mapuches, o señalizaba a éstos como posibles responsables”. Más adelante agrega, “el senador acusa e injuria falsamente a las comunidades mapuches. Esta actitud confirma que lo único que busca con este accionar es generar odio hacia el pueblo mapuche”.
Por otro lado, en alusión a Miguel Ángel Pichetto, el documento alega que las declaraciones del funcionario público, resultan ser una clara incitación al odio racial que tiene como víctimas a los mapuches, a quienes además atribuye el carácter de “terroristas”. Cabe señalar, que el ex diputado rionegrino fue declarado “Persona No Grata” por las comunidades originarias de la provincia de Rio Negro, durante el año 2019.
Con este mismo tenor, el documento contradice las últimas declaraciones de la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Asimismo, aportan antecedentes que dan cuenta de la política represiva contra el pueblo mapuche que se cobró la vida de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.
El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad...
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS declaró 7 días de duelo a partir de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco. El decreto establece as...
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mediante el decreto municipal N° 582/25 dispuso siete días de duelo por el fallecimiento de su Santidad el P...
Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logra...