El papa Francisco celebró el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 25. Nov

El papa Francisco celebró el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile

Tamaño de la letra A

El papa Francisco encabezó en el Vaticano el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, firmado el 29 de noviembre de 1984. Con la ausencia del canciller argentino. En sus palabras denunció "la hipocresía de hablar de paz y jugar a la guerra" y propuso replicar las iniciativas de concordia en todo el mundo.

En el Vaticano se llevó a cabo un acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que se firmó en 1984 gracias a la mediación del papa Juan Pablo II y evitó un conflicto armado por la disputa del Canal de Beagle.

El sumo pontífice  deseó que ese acuerdo histórico sea visto como “un modelo a imitar” ante los actuales conflictos: “Amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan”.

El Papa mencionó la declaración de los obispos argentinos y chilenos, publicada a comienzos de este mes, en la que agradecen a Dios porque con ese acuerdo prevalecieron el diálogo y la paz. Al mismo tiempo, extienden su gratitud a San Juan Pablo II, que ofreció su mediación entre las dos naciones, llevada a cabo por los Cardenales Antonio Samoré y Agostino Casaroli. “Dos grandes”, valoró el Papa Francisco.

Hizo suyo el sentir de los prelados chilenos y argentinos. Además, auguró que el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, se multiplique en iniciativas y políticas coordinadas. Esto con la finalidad de “resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes, perjudicando ciertamente a los más pobres”.

Francisco renovó su gratitud por los esfuerzos de todas las personas que, en los gobiernos y delegaciones diplomáticas, dieron su positiva contribución para solucionar el conflicto.

Durante su discurso, el papa  recordó el acto celebrado en 2009, al cumplirse 25 años del tratado, que contó con la presencia de los entonces presidentes Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina, y Michelle Bachelet, de Chile. En esa ocasión, el papa Benedicto XVI había resaltado los lazos de fraternidad, respeto y amistad que unen a ambas naciones, destacando su herencia cultural y espiritual compartida.

Durante la ceremonia la delegación chilena estuvo encabezada por el canciller Alberto van Klaveren, mientras que la argentina fue  representada por Luis Pablo Beltramino,  el embajador ante la Santa Sede.

 


Jue 3. Abr

El senador nacional Pablo Daniel Blanco (UCR - Tierra del Fuego) presentó un proyecto para interpelar al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio ...

Mié 2. Abr

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provin...

Mié 2. Abr

La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas. Malvinas y el ho...

Mié 2. Abr

En la mañana del 2 de abril, los representantes del pueblo, Matias Rodriguez Ojeda, Jeannette Alderete, Rosana del Valle Taberna y Marcelo Muñoz Fer...