En el COFEDESO analizaron políticas de Acompañamiento Social | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 24. Jun

En el COFEDESO analizaron políticas de Acompañamiento Social

Tamaño de la letra A

La Ministra de Desarrollo Humano participó en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Desarrollo Social, en el que titulares de las 24 jurisdicciones del país, analizaron la situación social y la implementación de programas para acompañar a las familias afectadas por la pandemia.

Tras el encuentro, la Ministra Verónica González explicó que “pudimos celebrar que ya quedó constituido el Consejo Federal de Desarrollo Social y nos han propuesto analizar, “si como provincia podemos postular a futuro, como sede de las reuniones de este consejo nacional”.
 
En ese sentido expresó que “celebramos la intención del Ministerio de recuperar el rol de articulador de políticas claves como son el trabajo, la producción, vivienda e infraestructura. Estos temas surgieron en reuniones previas y forman parte de los puntos en los que trabajamos como Consejo Federal. Nos parecen temas fundamentales y estamos abocados en acompañar a todos los sectores más afectados durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus”.
 
A su vez subrayó que “durante la reunión el Ministro Daniel Arroyo nos explicó la situación alimentaria del país basándose en tres ejes fundamentales que propone el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Primero el Programa “Potenciar Trabajo”, el primer programa postpandemia donde la idea es generar trabajo en cinco sectores específicos como la construcción, producción de alimentos, área textil, economía del cuidado y el reciclado. Este programa viene a ser un ajuste de lo que fue en algún momento el “Ellas Hacen”, el programa que incluye a las personas trans y personas que sufrieron violencia de género pero con la nueva mirada de este Gobierno nacional”.
 
Agregó que “el segundo eje fue el de garantizar un programa de base que en este caso sería el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que si bien no está dentro de nuestra órbita, constituye una de las políticas más importantes para el Gobierno nacional y nos señalaron que si bien ya está cerrado el padrón podría realizarse una nueva incorporación”.
 
Por otro lado “en un tercer eje nos señalaron la importancia de garantizar los servicios básicos de urbanización y la apertura de calles con la intención de motorizar a nivel nacional la postpandemia” detalló.
 
Al finalizar la Ministra explicó que “avanzamos en la firma de convenios respecto de niñez, al igual que estamos inmersos en el trabajo de economía popular. En ese sentido, van a generar un Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Registro que nosotros ya tenemos y es muy importante para quienes tienen una categoría menor al Monotributo Social. Porque nos detallaron que existen más de 60 categorías y una puntual que sería “otros”, incorporará a todas las personas que quedan por fuera de lo que en su momento se entendía como trabajadores de oficio y la economía popular. En estos días vamos a recibir el listado para analizarlo y avanzar en la misma línea en nuestro registro provincial”.


Mar 29. Abr

Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binac...

Mar 29. Abr

Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar. Este martes se reunirá con el Presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Tiene ...

Mar 29. Abr

A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense. Baj...

Mar 29. Abr

Editorial Dunken anuncia la presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires de la novela, “La noche más larga, o el principio de todo” de ...