Amnistía criticó la “falta de diálogo y la violencia” del Gobierno de Milei en sus 100 días de gestión | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 18. Mar

Amnistía criticó la “falta de diálogo y la violencia” del Gobierno de Milei en sus 100 días de gestión

Tamaño de la letra A

El martes 19 de marzo se cumplen 100 días del gobierno del presidente Javier Milei quien a lo largo de su gestión utilizó una receta infalible compuesta por confrontación y desinformación para romper límites que generaron retrocesos en materia de derechos humanos. En una conferencia de prensa Amnistía Internacional analizó tres ejes principales: violencia digital, jubilados y gestión del conflicto social.

Del encuentro con los medios participaron en representación de Amnistía Internacional Argentina Mariela Belski, directora ejecutiva; Paola García Rey, directora adjunta y Santiago Juncal, director de Política y Justicia Internacional.

“Pese al poco tiempo transcurrido, advertimos con preocupación el impacto profundo que han tenido algunas medidas que se han tomado en en la vida y los derechos de las personas. Hace años que monitoreamos a los gobiernos de todos los espectros políticos y es nuestro deber exponer las medidas que generan retrocesos. Al empobrecimiento económico de gran parte de la sociedad , esta administración suma un nuevo modelo de liderazgo de no dialogo y de violencia permanente . Así se fija el interés del debate público en la confrontación, el odio o la pelea. Esto no es nuevo ni excluyente de Argentina”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

En varias partes del mundo, como en Estados Unidos, India, Brasil, Hungría, Turquía o Filipinas, líderes promovieron y promueven narrativas de demonización y división para ganar apoyo popular, basando sus estrategias en culpabilizar a mujeres, migrantes, personas LGBTIQ+, entre otros, por problemas económicos, sociales o de seguridad. Y con ello generar el escenario y adoptar todo tipo de medidas que violan los derechos de las personas.

La construcción de la idea de “casta” y de “los mismos de siempre” funciona en ese sentido: desencadena cataratas de expresiones que incluyen discursos e insultos que incitan a la violencia, a la agresión, al odio y que fomentan la dinámica “amigo-enemigo”.

“X (ex Twitter) se convirtió en la herramienta preferida del gobierno para los señalamientos, indirectas y acusaciones. Los otros poderes, referentes de la oposición, periodistas, artistas, medios de comunicación y organizaciones, son frente de ataque. Cuando, además, quien está al frente de esos ataques es el presidente de la Nación, tiene efectos silenciadores y amedrentadores que socavan la libertad de expresión”, agregó Belski.

 


Vie 4. Abr

Se trata de promotores de salud, enfermeros, técnicos, médicos psicólogos y bioquímicos que cursaron la Diplomatura Universitaria en Promoción ...

Vie 4. Abr

Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laborat...

Vie 4. Abr

La presidencia de la Comisión de Educación Nº 4 de la Legislatura y sus integrantes, recibirán hoy -por pedido del legislador Pablo Villegas (MPF)...

Jue 3. Abr

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, l...