Victoria Vuoto rechazó en la votación el pedido de endeudamiento en dólares solicitado por el Ejecutivo Provincial en la última sesión ordinaria del 2022. Cuestionó la improvisación y la falta de transparencia en la solicitud para este nuevo endeudamiento.
La legisladora provincial votó en contra del pedido de endeudamiento solicitado por el ejecutivo provincial por 141,5 millones de dólares. Cuestionó que “el contexto internacional que estamos atravesando ha sufrido la peor de la crisis a nivel mundial producto de la post pandemia, del conflicto Rusia y Ucrania” y que llegamos con un índice de inflación cercano al 100% al final del 2022.
“Nos preocupa que la provincia vuelva a endeudarse en dólares, de manera muy amplia” explicó, “no tenemos en la ley ninguno de los requisitos de la ley para tomar deuda pública. No tenemos el plazo mínimo de amortización ni la tasa máxima de financiación” como establece la legislación vigente. “El ejecutivo puede concretar cualquier negocio sin parámetro alguno. Le entregaron un cheque en blanco al Ejecutivo Provincial” remarcó.
“Faltan muchos elementos para entender que la decisión que estamos tomando es en beneficio de las grandes mayorías” consideró Vuoto. Puntualizó que la toma de deuda a 15 años posee una tasa de interés variable que tuvo un incremento del 7600% en el último año.
Vuoto también cuestionó que no se conoce el destino del endeudamiento anterior en dólares tomado por la provincia “¿Qué se hizo con endeudamientos anteriores en dólares? Se establecieron obras prioritarias como la terminación del Hospital de Ushuaia que no se concretó. Había obras de infraestructura energética presupuestadas y estamos volviendo a pedir endeudamientos con aspectos que tendrían que haber sido zanjados con anterioridad. No se terminaron de gastar los dólares del endeudamiento anterior y solicitan uno nuevo”.
La parlamentaria hizo hincapié en que “las prioridades del Ejecutivo Provincial están despegadas de la realidad de los vecinos y vecinas de nuestra provincia. Hoy el problema más grave que tenemos es la problemática habitacional donde no se cumplió con el objetivo de 1.600 viviendas presupuestadas”.
Señaló que “con el monto solicitado por el ejecutivo podrían construirse más de 5.000 viviendas que no llega a ser la mitad del padrón de demanda habitacional” enfatizó, y recordó que “son los vecinos y vecinas de Ushuaia los que están lidiando con la imposibilidad de conseguir una vivienda digna y segura que puedan pagar”.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno continúa realizando en distintos secto...
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la partic...
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública avanza con las tareas de puesta en valor en el ingre...
Se trata de una Diplomatura con modalidad de cursada a distancia, que busca desarrollar en las y los participantes una mirada integral e interrelacion...