Diez expresidentes de América Latina, firmaron una carta pública en la que solicitan al Fondo Monetario Internacional que "asuma la responsabilidad" por haber otorgado "el crédito récord" de U$S 45 mil millones al gobierno argentino de Mauricio Macri en 2018, "con el fin de beneficiarlo electoralmente y limitar a las próximas gestiones", en referencia a la administración del Frente de Todos.
Los firmantes reclamaron "la eliminación inmediata de los sobrecargos del préstamo" y que el FMI otorgue a la Argentina plazos que permitan "un crecimiento económico sin ajustes brutales ni restricciones fiscales" que sometan al empobrecimiento, según el documento al que accedió Télam en exclusiva y que firman Luiz Inácio Lula Da Silva, el exjefe del gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero y los exmandatarios Fernando Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya (Honduras) y Leonel Fernández (República Dominicana).
El pronunciamiento lleva como título "el FMI debe asumir su responsabilidad" y cita un fragmento de la carta que el Papa Francisco envió en abril de 2021 al FMI y el Banco Mundial por las reuniones de primavera (del Hemisferio Norte) de esos organismos, en la que el Pontífice exhortó a respaldar el funcionamiento de los mercados con "leyes y regulaciones que aseguren que contribuyen al bien común, garantizando que las finanzas, en lugar de ser meramente especulativas, funcionen para los objetivos sociales que tanto se necesitan durante la actual emergencia sanitaria mundial".
Sobre las consecuencias de un eventual acuerdo, la carta plantea que las condiciones para una reprogramación de los vencimientos de deuda de la Argentina no deben "someter al pueblo argentino a condiciones de empobrecimiento".
El texto también fue suscripto por dirigentes de la región como Celso Amorim (Brasil), la senadora Lucía Topolansky (Uruguay), el ministro de Defensa Jorge Taiana, el coordinador del Grupo Puebla Marco Enríquez Ominami (Chile), el actual embajador de Bolivia en la ONU Diego Pary y los excancilleres Ricardo Patiño (Ecuador) y Jorge Lara Castro (Paraguay), entre otros.
El reclamo al organismo que encabeza Kristalina Georgieva reunió las firmas de personalidades de América Latina a partir de una iniciativa del Grupo Hermandad, por el cual varias figuras de la política latinoamericana planifican acciones conjuntas, que coordinan el vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur) Oscar Laborde, el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja Eduardo Valdés (Frente de Todos-CABA) y el expresidente Lugo, de Paraguay.
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia abre las inscripciones al dispositivo “La Pr...
Por tercer año consecutivo, se llevará adelante esta propuesta educativa que tiene como fin que estudiantes y docentes de 4° grado de las escuelas ...
La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, defendió sus proyectos referidos al bienestar animal y la salud comunitaria presentados en 20...
El Gobierno de la Provincia incorpora sala de dos años en ocho Jardines de Infantes en la ciudad de Río Grande; ocho en Ushuaia y uno en Tolhuin, ...