La Fiscalía Especializada en la investigación de ilícitos relacionados con armas de fuego, explosivos y demás materiales controlados, anunció el inicio de una investigación acerca de la denuncia efectuada por el gobierno de Bolivia sobre el envío de material bélico desde Argentina.
La Unidad Fiscal Especializada en la investigación de ilícitos relacionados con armas de fuego, explosivos y demás materiales controlados (Ufiarm) anunció hoy el inicio de una investigación acerca de la denuncia efectuada ayer por el gobierno de Bolivia sobre el envío de material bélico desde Argentina a ese país luego del golpe de Estado de 2019.
La Ufiarm indicó a través de un comunicado que inicia la investigación "en atención a los graves sucesos que han trascendido públicamente, sobre la puesta en conocimiento al Gobierno argentino por parte de las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia respecto a la presunta entrega a ese país de material bélico de agentes químicos".
Agrega que esta "operatoria habría resultado irregular y que, según se desprende la de misiva que en el día de ayer le habría cursado el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, a su par Boliviano, Dr. Luis Arce Catacora, habría coadyuvado con las fuerzas que perpetuaron el Golpe de Estado contra el Gobierno constitucional del presidente Evo Morales".
Es por ello que informan que el fiscal general adjunto de la Procuración General de la Nación, Gabriel González Da Silva, a cargo de la Ufiarm, inició una investigación preliminar para determinar la posible comisión de delitos de acción pública, que ameriten ser denunciados a la justicia federal.
Indican que se dispusieron "una serie de medidas probatorias, entre ellas, el requerimiento de información a la Presidencia de la Nación, a distintos ministerios de la Nación y a la Gendarmería Nacional, con el propósito de comenzar a colectar elementos que permitan avanzar a dilucidar tales episodios a la mayor brevedad posible y determinar, en su caso, sus posibles autores o partícipes".
Desde la cartera de Defensa, su titular, Agustín Rossi, reveló en declaraciones formuladas a las radios 10 y Del Plata, que "se constató que el avión Hércules C-130 perteneciente a la Fuerza Aérea, en el que se transportó el material bélico, había salido desde El Palomar".
Rossi explicó que el avión "tenía el objetivo de transportar gendarmes y cargamento que iban a fortalecer la custodia de la embajada argentina en Bolivia", pero que "además llevaba un cargamento no identificado que todavía no está la información de qué era, pero sabían que estaban haciendo algo totalmente ilegal porque sino lo hubiesen detallado".
"El Hércules C-130 partió el 12 de noviembre de 2019 a las 23.50 llegando entre las 4 y las 5 de la mañana del 13 a La Paz, justo ese mismo día es cuando el jefe de la fuerza aérea boliviana le emite una nota de agradecimiento al actual ministro de Trabajo de (Gerardo) Morales, Normando Álvarez García", que entonces era embajador argentino en Bolivia, precisó.
También adelantó que "Defensa va a coordinar con la ministra de Seguridad -Sabina Frederic- para generar una denuncia, ya que el Hércules hizo Aduana y, por ende, todo se puede confirmar".
El Natatorio Municipal Eva Perón volverá a ser sede del torneo binacional, el Circuito Patagónico Austral de Natación (CPAN) que tendrá lugar los...
En Sesión Ordinaria el concejo de Tolhuin exigió al Ejecutivo Municipal la actualización del Boletín Oficial y ratificó la modificación de l...
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, y la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, entr...
La Municipalidad de Ushuaia a través de Terapia Asistida con Perros (TAP), llevó adelante una jornada inclusiva por el mes del autismo del que parti...