En un encuentro organizado por la Secretaría de Pueblos Originarios en el marco del 11 de octubre denominado Último día de Libertad y en acompañamiento a la visibilización y reivindicación de los Pueblos Indígenas que se lleva a cabo desde Nación.
La actividad contó con una jornada de reflexión, muestra de artesanías milenarias, bailes y cantos. Además de la presentación de la tercera edición del libro “Entre dos Mundos” de Margarita Maldonado, mujer Selk´nam y educadora ancestral.
Respecto a las acciones que se realizaron, la secretaria de Pueblos Originarios, Vanina Ojeda Maldonado, comentó que “durante más de 500 años se impuso la idea que la llegada de Cristóbal Colón a América era una fecha para celebrar como la llegada del progreso a América, cuando en realidad, fue el comienzo de una etapa de avasallamiento sobre los pueblos originarios” y agregó que “trajo enfermedades, muerte, despojo e impuso una religión, un idioma y una cultura que los pueblos no necesitaban, porque ya cada uno tenía la suya”.
En este sentido, Ojeda Maldonado indicó que “por todo lo anteriormente mencionado el llamado “Último día de la Libertad” representa la resistencia a la invasión colonialista” y añadió que “el encuentro permitió crear un espacio para repensar y reconstruir el significado de la fecha a través de las voces, y artesanías milenarias de los representantes del Pueblo Selk`Nam, Yagan y Kolla como símbolo de resistencia a la historia colonial, como recuperación de la memoria a través de nuestros pueblos vivos”.
“Hoy los pueblos indígenas nativos y los del norte que eligieron esta provincia alzan su voz y demuestran que a pesar de las circunstancias están presentes, no son parte del pasado, existen y resisten, marcar ese resignificando desde el Gobierno en esta fecha como antecesora a un 12 de octubre fecha que marca el mayor genocidio de la historia y que aún hoy se celebra en otros países como el Día de la raza” concluyó la funcionaria.
De la jornada participaron las mujeres indígenas que estuvieron presentes, Margarita Maldonado, Estela Maris Maldonado, Amalia Gudiño y María Salamanca pertenecientes al Pueblo Selk´nam, María Vargas del Pueblo Yagan, Patricia Lamas y Farfan Hipólita del Pueblo Kolla, y Lucrecia Soriano del Pueblo de Atacama.
Asimismo, se hicieron presentes la Diputada Nacional, Carolina Yutrovic; la Subsecretaria de Políticas de Género del Gobierno de la provincia, Noelia Laffitte; la Subsecretaria de Pueblos Originarios, Pamela Altamirando; la presidenta del Instituto de Derechos Humanos Indígenas CPAU, María Flores Muñoz , la Secretaría de Cultura y Educación María José Calderón.
Participó el grupo Tambores del Sur, quienes a través de su vestimenta reivindican la cultura Selk´nam, el CEFLU Ushuaia y Luis Comis, quien acompaño en la presentación del libro Entre dos Mundos.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Sala Niní Marshall la ceremonia de apertura de la 4° Edición...
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa...
Este domingo 27 de abril, de 17 a 20 horas, a las actividades habituales del Paseo Canto del Viento, se suma una jornada dedicada a la adopción respo...
Del evento realizado en CABA participó la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, explicó que “la idea principa...