Las autoridades médicas de la Unidad Primaria de Atención Sanitaria (UPA) N° 3 de Villa Griselda, La Banda, en Santiago del Estero, le negaron la interrupción legal del embarazo (ILE) a una nena de 12 años que quedó embarazada producto de una violación. La ministra de Salud de Santiago del Estero, Natividad Nassif, aseguró que "se está investigando" a una médica.
La niña vive junto a su mamá, la pareja de ella, y dos hermanitos en condiciones de hacinamiento en una habitación. Su mamá es cartonera y ella colabora en la tarea.
Según el legajo de la nena del sistema de protección de niñez, hubo tres denuncias, en 2011, 2013 y 2017 de abuso sexual. El pasado 2 de abril la fue a atenderse con dolores abdominales a UPA acompañada por su mamá. Allí la revisaron y como no tenían ecógrafo la mandaron a hacerse una ecografía a otro centro de atención primaria y recién el 6 de abril se la hicieron. La ecografía dio una edad gestacional de 20 semanas.
Con la ecografía en mano, la menor regresó a la UPA de Villa Griselda y allí nunca le brindaron la consejería en derechos sexuales y reproductivos ni le dieron información adecuada contemplada en la Convención sobre Derechos del Niño y el Código Civil y Comercial de la Nación.
La médica María de los Ángeles Pereyra, coordinadora de la UPA número 3, envió un informe al Ministerio de Salud recién el 28 de abril informando que el embarazo era de 26 semanas.
La niña tenía 20 semanas de embarazo y le dicen 26. No se da aviso al Ministerio de Salud, ni a la Dirección de Infancia que tiene que intervenir, porque hay una niña abusada. Y tampoco se hace la denuncia en la comisaría del Menor y la Mujer, explicó a un medio televisivo Marisa Graham, defensora nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.
La ministra de Salud de Santiago del Estero, Natividad Nassif, aseguró que "se esta investigando" a la médica que le negó el derecho a la interrupción legal del embarazo a una niña de 12 años que fue abusada.
"Hay un cúmulo de incumplimientos. Más allá de la ILE, del derecho de la niña a ser informada, y el derecho de la madre", remarcó.
Nassif aseguró: "Estamos investigando y si se advierte algún grado de responsabilidad vamos a actuar en consecuencia". "No podemos obligar a las personas a llevar a cabo una acción. La mamá ya había firmado un consentimiento y a partir de esto se desplegó un dispositivo de abordaje integral para cuidar la integridad de la niña", añadió la ministra.
"La provincia no adhirió al protocolo actualizado de la ILE pero se aplica el artículo 86 del Código Penal en sus tres incisos", justificó la ministra de Salud.
En tanto, organizaciones sociales de la provincia manifestaron "gran preocupación por las posiciones públicas de la médica Pereyra en sus redes sociales, quien antepone sus creencias religiosas por sobre la legislación vigente".
El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad...
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS declaró 7 días de duelo a partir de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco. El decreto establece as...
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mediante el decreto municipal N° 582/25 dispuso siete días de duelo por el fallecimiento de su Santidad el P...
Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logra...