La AFIP descubrió una granja de minado de criptomonedas ilegal, oculta en una cámara equipada para refrigeración en la cual, supuestamente, se almacenaba fruta, según había declarado su dueño a las autoridades fiscales.
La Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas llevaron adelante las investigaciones que identificaron a un contribuyente que había importado equipos específicos para minería de ciptomonedas utilizando la empresa de la que es socio, valiéndose de la Capacidad Económica Financiera (CEF) de la firma para realizar la importación de bienes de una actividad no declarada.
En primera instancia, la persona aseguró a los agentes fiscalizadores que había vendido los equipos, sin recordar quiénes eran sus clientes.
Sin embargo, tras la insistencia de los inspectores, terminó mostrándoles donde guardaba los equipos.
"Durante el procedimiento se logró identificar la billetera virtual con la cual opera el contribuyente para la comercialización de las criptomonedas", informó AFIP en un comunicado.
El domicilio en el cual se localizaron los equipos de minería figura a nombre de la madre del responsable, en cuyo medidor se registraban consumos relevantes de energía eléctrica, concordantes con los generados por los procesadores y placas de video necesarios para el proceso de generación de criptomonedas.
Germán Kiczka, ex diputado provincial de Misiones por el Partido Activar, fue condenado a 14 años de prisión por tenencia y facilitación de materi...
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento la Municipalidad de Ushuaia realizó un encuentro del Programa Emprendiendo el Futuro, que reunió a e...
Funcionarias de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia mantuvieron una reunión con el Cónsul de Chile en la ciudad,...