Las familias que viven en la zona de la Ruta J, nucleados en la asociación de emprendedores "Amigos de la tierra", elevó un proyecto de ley para crear el asentamiento urbano "Malvinas Argentinas". Piden que se les garantice servicios básicos, comunicaciones y una posta de salud. Cuestionan además que se los trate como "usurpas".
A través de un proyecto de ley, piden que las familias que residen en la ruta camino a Almanza sean reconocidas como asentamiento urbano “Malvinas Argentinas”, reclamando así el reconocimiento del estado y el acceso a servicios de salud e infraestructura para ese sector.
De acuerdo a la propuesta, este nuevo asentamiento urbano quedaría delimitado “en la zona aledaña a la intersección de la ruta nacional N° 3 y la ruta complementaria J hasta la extensión del kilómetro 10 de esta última”.
En los fundamentos, recuerdan que a partir de febrero de 1990 se fueron asentando las primeras casas en las zonas aledañas a la ruta complementaria J, señalando que se trataba de “viejos pobladores que se establecieron en el lugar luego de que Ushuaia creciera en cantidad de habitantes y se transformara en una ciudad que había dejado de lado las actividades rurales para pasar a convertirse en una urbe turística e industrial. El mismo derrotero sufrieron los que provenían de la ciudades de Tolhuin y Río Grande”.
“Los pobladores que llegaron a la ruta J fueron desplazados por los nuevos estilos de vida predominantes en la ciudades fueguinas”, señala el proyecto.
Remarca que: “Estas familias vinculadas a la naturaleza, específicamente a través de la cría de animales, el cultivo de la tierra y la propia idiosincrasia rural local, que se resistía a desaparecer frente a las grandes transformaciones urbanas que se registraron en la provincia”.
“De esta manera, los pobladores de la comunidad de la J se han asentado a lo largo de los últimos 31 años buscando conectarse con otras formas de vida más amigables con el entorno natural”, se diferencian.
Del mismo modo, sostienen que la comunidad “entiende que el ser humano es parte de la naturaleza y por tanto las formas de desarrollo elegidas se encuentran en armonía con ella”, por lo que “esta identidad arraigada en lo local ha moldeado la impronta de los pobladores de la J de manera sin igual, desarrollándose así diferentes emprendimientos productivos así como también familias que eligen vivir en un entorno natural único”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Sala Niní Marshall la ceremonia de apertura de la 4° Edición...
La Agencia de Innovación, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en articulación con la prestigiosa...
Este domingo 27 de abril, de 17 a 20 horas, a las actividades habituales del Paseo Canto del Viento, se suma una jornada dedicada a la adopción respo...
Del evento realizado en CABA participó la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, explicó que “la idea principa...