La bicisenda Pensar Malvinas “es una obra emblemática”, afirmó Borgna | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Vie 12. Abr

La bicisenda Pensar Malvinas “es una obra emblemática”, afirmó Borgna

Tamaño de la letra A

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, María Belén Borgna, definió a la bicisenda Pensar Malvinas como una “obra emblemática” de la ciudad, e invitó a la comunidad a participar de las actividades que se desarrollarán mañana desde las 13.30 en el marco de la inauguración oficial.

La funcionaria precisó  que “vamos a realizar la inauguración oficial de la bicisenda, pero de hecho fue inaugurada por los vecinos y vecinas de la ciudad que hicieron propio este espacio y lo transitan diariamente”.

“La idea es encontrarnos con ciclistas, deportistas, las familias y todo el que se quiera sumar, ya que el objetivo es que sea una gran fiesta en la que va a estar la Banda Municipal y habrá una chocolatada, sorteos y sorpresas”, amplió, y dijo que “queremos compartir con la comunidad de Ushuaia “esta obra emblemática por lo que significa y representa Malvinas para la ciudad”.

Borgna destacó que la bicisenda “es parte de una estrategia de movilidad sostenible de la ciudad” en el marco de la cual “hay una serie de recorridos incorporados que fueron trabajados por la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio, y que también incluye ciclovías, que es la demarcación en las calles de un sector para que circulen bicicletas”.

En función de ello “se van a ir realizando pequeñas y grandes intervenciones como fue la bicisenda Pensar Malvinas, para ir enlazando una red que permita hacer un recorrido por la ciudad en bicicleta”.

Por otra parte, la funcionaria resaltó que en la bicisenda “hay seis estaciones distribuidas a lo largo del trazado, desde la zona del Colegio Polivalente de Artes hasta Héroes de Malvinas al 4000, y cada una cuenta con un monolito que recuerda algún hito histórico en relación a las Malvinas”.

En esas estaciones se visibilizan hechos como el primer avistaje de las islas en 1520, la creación de la comandancia político militar de las islas, la invasión de las islas por parte del Reino Unido, el reconocimiento por parte de la ONU del reclamo de soberanía de la Argentina y el conflicto bélico, además de un homenaje a los veteranos y veteranas del conflicto, y la mención a la creación del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

También hay un monolito sobre la creación de la provincia de Tierra del Fuego, hecho que incorpora oficialmente a las Malvinas como parte de la provincia grande, y también destaca la Ley Nacional de 2020 del mapa de la plataforma continental argentina, que muestra la extensión de la plataforma incluyendo a las islas dentro de territorio argentino.

Finalmente, el monolito de cierre toma al año 2022 como hito por el 40º aniversario de la Gesta de Malvinas.

Borgna expresó por último que “todo esto es muy simbólico porque se puede repasar la historia y, de alguna manera, refuerza nuestra soberanía y nuestra identidad malvinera”.


Vie 4. Abr

En la última sesión del Concejo Deliberante, se introdujo sobre tablas la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, fundamentada ...

Vie 4. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública inició con los trabajos de preparación para la pavim...

Vie 4. Abr

Cada 2 de abril se busca seguir visibilizando esta condición dentro de la comunidad. El Municipio reafirma su compromiso con valores como la igualdad...

Vie 4. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública finalizó la obra de fresado, geotextil y repaviment...