Así lo manifestó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y manifestó su deseo de "trabajar" junto a la Argentina.
En referencia a la decisión del Gobierno nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó este miércoles la situación y le pidió a la Argentina que reconsidere la medida.
"Sentimos el anuncio de Argentina, esperamos que reconsideren su decisión y poder trabajar con ellos", señaló de manera escueta Tedros en rueda de prensa.
Cuando Estados Unidos tomó la misma determinación a partir de los anuncios de su presidente, Donald Trump, el máximo directivo de la OMS utilizó similares palabras que las que eligió para referirse a la postura de la Argentina. Cabe recordar que estas decisiones tardarán, por las regulaciones actuales, un año en materializarse.
El pasado miércoles 5 de febrero, Argentina hizo oficial su anuncio de que abandonará a la OMS y alegó que la decisión se debe a "profundas diferencias" con el organismo, principalmente profundizadas durante la pandemia de COVID-19 y su gestión en torno de ella.
La decisión fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su casi diaria conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Frente a esta situación surge el interrogante acerca de ciertas cuestiones vinculadas a las consecuencias que podría aparejar. Por ejemplo, el acceso a insumos médicos, ya que Argentina quedará fuera de los fondos rotatorios que facilitan los medicamentos e insumos a precios más accesibles.
Además, otra consecuencia podría estribar en que se debilitaría la red de centros colaboradores, los que tienen como fin el desarrollo de investigaciones y avances epidemiológicos.
En caso de que se desarrollase otra crisis sanitaria, como fue la pandemia que tuvo su origen a finales de 2019, Argentina ya no tendría el apoyo técnico ni el acceso a insumos críticos.
Otro punto a tener en cuenta es que esta salida implica una disminución en la financiación y soporte acerca de enfermedades transmisibles, no transmisibles, salud materno-infantil y salud mental.
A todo esto, Argentina pasará a estar más limitada en cuanto a su participación en redes globales de salud, lo que implicaría menos acceso a la información y menor capacitación para sus profesionales, con la consecuente menor capacidad para afrontar amenazas sanitarias.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este sábado 12 de abril a las 20:00 horas en el Centro Cultural Es...
La presidenta de la Comisión de Salud Nº 5, Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía Nº 2, Federico Sciurano (FORJA), coordinaron...
Se informa a los vecinos y vecinas de Río Grande que podrán acceder a este beneficio hasta el próximo 30 de abril inclusive. Aquellos contribuyente...
El Municipio de Río Grande comunica a los vecinos y vecinas que, a razón de la Vigilia, Desfile y Almuerzo Popular de este 2 de abril, diversas arte...