Laffitte: “Para nosotras es fundamental el trabajo de acompañamiento integral a las personas en situación de violencia por motivos de géneros” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Sáb 18. Jun

Laffitte: “Para nosotras es fundamental el trabajo de acompañamiento integral a las personas en situación de violencia por motivos de géneros”

Tamaño de la letra A

Así lo aseguró la Subsecretaria de Políticas de Género, Noelia Laffitte tras ser consultada el sobre el trabajo que llevan adelante el área.

La Subsecretaría de Políticas de Género de Tierra de Fuego, AIAS lleva a cabo un trabajo integral con equipos interdisciplinarios para abortar situaciones de violencias por motivos de género. En este sentido, la encargada del área, Noelia Laffitte señaló: “para nosotras es fundamental el trabajo de acompañamiento integral a las personas en situación de violencia por motivos de géneros y para llevar adelante ese trabajo tenemos equipos profesionales interdisciplinarios en las tres ciudades”.
 
Y resaltó: “en líneas generales, cuando recibimos los oficios judiciales de los distintos juzgados tanto de familia como de instrucción o también desde derivaciones que nos hacen de otra instituciones gubernamentales o no gubernamentales, o a través de la demanda espontánea, es decir que nos llaman por teléfono o se acercan a la oficina, los equipos se ponen en contacto con las personas que están en situación de violencia por motivos de géneros y se llevan adelante entrevistas de evaluación”.
 
“En principio para ordenar el abordaje comenzamos con las cuestiones asistenciales y económicas como un alojamiento temporario ante situaciones de urgencia, se subsidian meses de alquiler o se ingresan a las personas al Red Sol” precisó Laffitte y agregó: “además trabajamos con el programa nacional Acompañar, donde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad pone 6 meses de un salario mínimo, vital y móvil para las personas que nosotras sumamos a ese programa y la provincia a través de la firma de un convenio con nación se compromete a llevar adelante un acompañamiento psicosocial”.
 
“Si bien tenemos psicólogas en los equipos, gestionamos turnos a las personas que requieran llevar adelante una terapia individual en el área de salud mental de la provincia. También solicitamos turnos médicos si se requiere. Asimismo, articulamos con el ministerio de educación para coordinar transporte, comedor o con las áreas de niñeces de nuestro ministerio cuando hay situaciones de vulneración de derechos”, detalló la funcionaria.
 
Y subrayó: “cuando la justicia nos deriva una situación debemos realizar informes periódicos al poder judicial para dar cuenta de cómo va el caso y también pedimos medidas judiciales. Generalmente cuando las personas denuncian sale algún tipo de medida, pero muchas veces pedimos restricción o la extensión, exclusiones de hogar, consignas policiales o alimentos provisorios”.
 
Por otro lado, la subsecretaria de políticas de género resaltó: “evaluamos en conjunto con los juzgados la aplicación de las tobilleras y acompañamos esos procesos a las personas en situación de violencia para ver cómo se usa y brindamos todo ese acompañamiento primario de empezar a usar ese tipo de dispositivo. El sistema dual consiste en que el agresor tiene una tobillera y un celular y la persona en situación de violencia tiene un aparato”.
 
“Trabajamos en conjunto con todos los organismos del Estado y gestionamos pasajes cuando las mujeres quieren volver a su lugar de origen. Lo podemos hacer desde el Ministerio de Desarrollo Humano que es un poquito más rápido o desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que tiene un convenio con aerolíneas. Para nosotras es central el acompañamiento a mujeres en situación de violencia y está puesto todo en que ninguna se encuentre sola” dijo Laffite.
 
En cuanto a Ley Micaela, indicó: “somos organismo de aplicación en conjunto con la Subsecretaría de Diversidad. Tenemos a cargo el módulo 1 y luego seguiremos trabajando en lo que es el 3 y el 4, porque el 2 lo brinda Diversidad. Consideramos que es prioritaria la capacitación en esta ley y el equipo lo conformamos entre funcionarias y planta permanente”.
 
“Además, después de mucho trabajo se logró realizar el modo autogestivo en módulo 1 que permite celeridad en la capacitación y la posibilidad de que lo hagan en el horario que tengan tiempo desde la casa con material completo y claro, que si bien es introductorio está muy bueno y servirá para los módulos que sigan”, concluyó la responsable de Políticas de Género.
 
Para mayor información sobre el abordaje del área comunicarse al 2964-698620 de 9 a 16hs.


Mar 22. Abr

Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA) convocaron a una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2, para el...

Mar 22. Abr

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa que se encuentran abiertas las inscripciones de las instituciones educ...

Mar 22. Abr

La Municipalidad de Ushuaia a través del Instituto de Deportes y un trabajo articulado entre las diferentes áreas, invita a las familias de la ciu...

Lun 21. Abr

El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad...