El Gobierno nacional resolvió levantar las restricciones y requisitos sanitarios para la entrada de carne con hueso y material genético a la Patagonia. El Gobernador de Río Negro rechazó la modificación de los "burócratas de Buenos Aires" que después de 23 años levantaron la barrera sanitaria para las carnes con la excusa de "bajar los precios".
Con la Resolución 180/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) modificó las condiciones de la barrera sanitaria para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación: Bajar el precio de la carne al consumidor, y en especial de aquellos cortes con hueso en los que se observan diferenciales de precios entre una y otra región de hasta el 100%.
Según el Gobierno Nacional, esta decisión del SENASA se basa en lograr dos objetivos clave:
Bajar el precio de la carne al consumidor, y en especial de aquellos cortes con hueso en los que se observan diferenciales de precios entre una y otra región de hasta el 100%.
Eliminar el contrabando, que podría afectar sanitariamente el actual status sanitario que tiene la región al sur del río Colorado. En la actualidad es mucha la carne con hueso que ingresa del norte en forma ilegal y sin ningún tipo de control. Sin embargo, se deberá determinar como será el manejo sanitario de la hacienda y cortes con hueso que llega desde el norte de la barrera para mantener sin problemas toda la zona sur del país libre sin vacunación.
No obstante, la medida del Gobierno fue fuertemente criticada por autoridades patagónicas, recordemos que en mayo de 2001, mediante la resolución 58/2001 del Senasa se impusieron las barreras entre las regiones libres de fiebre aftosa en las que es necesaria la vacunación y las que la vacunación no es necesaria. Además, se establecieron regulaciones para cada región del país por separado.
Gobierno en la resolución 180 realizó una “evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”.
Desde sus redes el gobernador de Río Negro , Alberto Weretilneck señaló que "el Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas", y remarcó que "la Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de nuestros ganaderos y frigoríficos, pero ahora, desde un escritorio en Buenos Aires, un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores".
El mandatario agregó que "nos quieren hacer creer que esta medida bajará el precio de la carne. Es mentira" porque "si realmente fuera así, la carne sin hueso que ingresa desde el norte tendría el mismo precio que en otras provincias, pero eso no sucede".
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provin...
En la mañana del 2 de abril, los representantes del pueblo, Matias Rodriguez Ojeda, Jeannette Alderete, Rosana del Valle Taberna y Marcelo Muñoz Fer...
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta. En su dis...
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conf...