Marcucci: “El objetivo es que no falte el plato de comida en el hogar” | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mar 26. May

Marcucci: “El objetivo es que no falte el plato de comida en el hogar”

Tamaño de la letra A

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto junto a la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci, pusieron en marcha el Consejo Social de Emergencia mediante la reunión con las primeras 25 organizaciones de la ciudad que tuvo lugar el pasado viernes. Se trata de un espacio que permite trabajar sobre el aspecto diagnóstico de la pandemia y sobre las consecuencias que genera en lo social y en lo económico, de manera coordinada y programada, poniendo especial énfas

En el cierre del mes de mayo, la Secretaría que encabeza la Lic. Marcucci asistió a alrededor de 6000 familias con módulos alimentarios. “Es preocupante porque gran parte de la ciudad vive del turismo, del comercio, de tantas otras actividades y muchísimas personas han quedado por fuera del circuito de trabajo. Nos estamos ocupando de lo primordial que es contener a todas las personas y garantizar lo prioritario que es la comida, lo nutricional. Y nosotros tenemos que garantizar la vida de todas estas personas que han quedado afuera”.
“Tuvimos el viernes una reunión de más de tres horas con 25 referentes. El intendente escuchó cada uno de los diagnósticos; es muy variada la composición, pero todos compartimos la misma preocupación y eso nos ocupa. Hay un objetivo que nos convoca y el compromiso es cumplir ese objetivo; que es que no falte un plato de comida en las casas. Todos comparten ese diagnóstico. Y se trabaja para cumplir ese objetivo.”, explicó en radio Nacional Ushuaia.
Marcucci sostuvo que “nos parecía oportuno generar un encuadre de trabajo que nos permitiera programar lo que se viene de acá para adelante. Hace más de un mes venimos hablando de esto con el intendente Walter Vuoto y trabajando, con mucha preocupación. Desde el gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social se están realizando los distintos Consejos para que los Municipios podamos coordinar la red comunitaria para que llegue a quienes más lo necesitan”.
“Es necesario pensar en el armado, y la mayor preocupación está vinculada al hambre en la ciudad. En la reunión del Consejo Social todos los sectores fueron explicando la realidad. Necesitamos de todas las voces porque vamos a necesitar de todos y todas para pasar lo que se viene. Los efectos que va a dejar la pandemia van a ser fuertes y necesitamos tomarnos este tiempo de trabajo planificado con todas las organizaciones”, contó a Mañanas Diferentes.
“Hoy hay más de 10 comedores y copas de leche activas, conteniendo a distintas familias y lo que han manifestado es el crecimiento exponencial de la demanda de viandas, en las copas de leche. Y esto es solo de referentes de los barrios, pero también hay organizaciones, iglesias”.


Mar 29. Abr

El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...

Mar 29. Abr

La Municipalidad de Ushuaia suscribió un convenio con la Universidad de Kennedy para ofrecer a los trabajadores y trabajadoras municipales la posibil...

Mar 29. Abr

Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binac...

Mar 29. Abr

Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar. Este martes se reunirá con el Presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Tiene ...