Melella pide incorporar el sector textil a la prórroga del subrégimen industrial fueguino | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Lun 17. Jul

Melella pide incorporar el sector textil a la prórroga del subrégimen industrial fueguino

Tamaño de la letra A

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, insistió hoy en solicitar la incorporación de la actividad textil a la extensión del subrégimen industrial vigente en la provincia y advirtió que, llegado el caso, podría "recurrir a la Justicia" para lograrlo.

 

El Gobierno Nacional prorrogó por decreto la industria promocionada fueguina, que vencía a fines de este año, hasta finales de 2038 con opción a otros 15 años más, en una medida adoptada en octubre de 2021.

 

Sin embargo, la decisión no incluyó al sector textil, que desde entonces viene reclamando formar parte de la extensión con apoyo de las autoridades provinciales.

 

Melella adelantó en declaraciones a Radio Nacional que si en los próximos días no se toma la determinación de anexar a este sector, "entonces recurriremos a la Justicia".

 

"Más allá de lo partidario e ideológico, hemos sido electos para defender a Tierra del Fuego. Venimos hablando con (el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio) De Mendiguren, con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIF) y con los trabajadores, empujando para que esto se pueda hacer", sostuvo el mandatario provincial.

 

También indicó que si bien "se está trabajando en algunas cuestiones técnicas, nuestro reclamo es ser parte de lo que se decida y conocer el texto de la resolución".

 

Según el gobernador, las empresas del rubro "todavía no se pueden inscribir" dentro de los beneficios tributarios establecidos por el subrégimen y, mientras tanto, "tienen que seguir haciendo compras de insumos a más de seis meses".

 

"Algunas sostienen que no comprarán sin la seguridad de seguir en el sistema. Hay lobby desde el continente cuando creemos que nuestras empresas no son una competencia desleal para ellos", abundó el titular del Ejecutivo fueguino.

 

Al respecto, argumentó que si dentro del sector "hubo incumplimientos y cosas que no estuvieron bien, eso lo compartimos y lo entendemos, pero igual seguimos, defendemos al sector textil, por lo que eventualmente acudiremos a la Justicia".

 

La prórroga del subrégimen fueguino, reglamentada en 2022, estableció que las empresas involucradas y con proyectos vigentes tuvieron que volver a adherirse al sistema, cumpliendo una serie de requisitos, entre ellos la realización de aportes a un Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina y una serie de inversiones.

 

La extensión se hizo para dejar a la provincia en mejores condiciones de competitividad frente a la vigencia del régimen industrial de Manaos (Brasil), que vence en 2073.


Lun 21. Abr

El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad...

Lun 21. Abr

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS declaró 7 días de duelo a partir de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco. El decreto establece as...

Lun 21. Abr

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, mediante el decreto municipal N° 582/25 dispuso siete días de duelo por el fallecimiento de su Santidad el P...

Lun 21. Abr

Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logra...