Para fomentar el comercio exterior la AFIP eliminó regulaciones aduaneras | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 9. Oct

Para fomentar el comercio exterior la AFIP eliminó regulaciones aduaneras

Tamaño de la letra A

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanzó este miércoles en la desregulación del comercio exterior y eliminó los valores mínimos para las importaciones y la obligatoriedad de identificar con estampillas los productos comprados en el exterior.

Según adelantaron desde el gobierno la medida redundarán en una mejora de la rentabilidad de las empresas importadoras. Así quedó plasmado en la Resolución General 5582/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la titular de la AFIP, Florencia Misrahi.

Allí se derogó la Resolución General 2730/2009 que estipulaba valores mínimos para los bienes que eran importados o exportados al tiempo que se eliminó el sistema de estampillado que se aplicaba para una determinada serie de productos importados.

"Estas medidas no hacían ni al control y a la recaudación. Los organismos vienen de muchos años de engranaje pesado que no se viene moviendo, empujarlo es un esfuerzo", aseguró Misrahi al adelantar ayer la medida oficializada este miércoles e impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger en el marco de las profundas reformas que está aplicando para retirar al Estado cada vez más de su labor de contralor.

La primera de las medidas que ahora dejaron de existir era conocida como el "canal rojo valor" en el que caía un importador si traía al país productos que excedían el precio establecido como regular o mínimo por la Dirección General de Aduanas.

Este "canal rojo valor" obligaba a los importadores a contratar una garantía que, según indicaron desde el Gobierno, redundaba en un costo adicional del 1% que encarecía la importación.

Además se dispuso el fin del sistema de estampillado que regía desde 1987 para algunos bienes importados. De acuerdo con el Gobierno la famosa estampilla verde que indicaba que se estaba ante un producto importado sólo tenía un fin identificatorio y de que los productos habían cumplido con el pago de obligaciones aduaneras.

“Las nuevas medidas favorecerán a las pequeñas y medianas empresas, porque hasta ahora solo se beneficiaba “a la casta en forma explícita; éste era un típico ejemplo del sobrecosto argentino, pero las resoluciones de la AFIP van a mejorar el tipo de cambio”, señaló Sturzenegger en el comunicado difundido por el Gobierno, que también adelantó que “la semana próxima habrá nuevas normas de simplificación“.


Vie 4. Abr

Se trata de promotores de salud, enfermeros, técnicos, médicos psicólogos y bioquímicos que cursaron la Diplomatura Universitaria en Promoción ...

Vie 4. Abr

Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laborat...

Vie 4. Abr

La presidencia de la Comisión de Educación Nº 4 de la Legislatura y sus integrantes, recibirán hoy -por pedido del legislador Pablo Villegas (MPF)...

Jue 3. Abr

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, l...