Rector de la UBA: "Llegamos a un punto que no tiene precedentes" | NotiTDF
Tiempo en Ushuaia
Mié 9. Oct

Rector de la UBA: "Llegamos a un punto que no tiene precedentes"

Tamaño de la letra A

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, acompañado por las firmas de todo el Consejo Superior, solicitó al Congreso insistir en la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. Luego de resaltar que "el sistema universitario de nuestro país es único en el mundo, combina masividad, excelencia académica e ingreso irrestricto". Les pidió que se “comprometan con aquello que en las campañas electorales dicen sin cesar: La educación es la principal apuesta a un futuro mejor”.

 

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, se pronunció este miércoles sobre el debate en Diputados al veto de la ley de Financiamiento Universitario. "Somos líderes en la región, sin embargo, sostener estándares de calidad en el sistema público de investigación científica y educación superior, requiere de inversión sostenida y el compromiso de todos los gobiernos", señaló Gelpi.

Gelpi advirtió que "actualmente la situación de nuestro sistema universitario es cada vez más grave" "Llegamos a un punto que no tiene precedentes en la historia democrática de nuestro país y, de seguir así, estaremos en un punto sin retorno donde todo el sistema deje de existir tal cual hoy lo conocemos".

“Hace unas pocas semanas se sancionó la Ley de Financiamiento Universitario, que tiene como objetivo, entre otras cuestiones, paliar la emergencia salarial que venimos sufriendo docentes, no docentes e investigadores. La Ley es muy significativa porque le da parámetros objetivos al presupuesto de todo el sistema universitario y les quita arbitrariedad a los gobiernos. Pensábamos que nadie se podía oponer a algo así”, señaló la máxima autoridad de la Universidad de Buenos Aires.

Y agregó: “Lamentablemente nos equivocamos, luego de la sanción, el presidente de la Nación decidió vetar la ley. Lo hizo a pesar de todos los llamados que realizamos para que recapacite y a pesar de la inmensa manifestación de la semana pasada, donde miles y miles salimos a las calles a decir una vez más que el veto al financiamiento educativo es un veto al futuro”.

“Estamos hoy, y una vez más, ante un día decisivo. Como rector y máximo representante de la Universidad de Buenos Aires solicito a los miembros del Honorable Congreso de la Nación, tengan hoy la convicción de insistir en la sanción de la Ley”,  pidió a los legisladores.

Finalmente  concluye remarcándole a los diputados que la decisión sobre el futuro de las universidades está en sus manos: “Cientos de miles de estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y trabajadores de la salud estarán observando lo que suceda en el Congreso. También hay millones más que tienen a sus hijos y nietos, pidiendo que se comprometan con aquello que en las campañas electorales dicen sin cesar: La educación es la principal apuesta a un futuro mejor”, señala el texto.

 

 


Vie 4. Abr

Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laborat...

Vie 4. Abr

La presidencia de la Comisión de Educación Nº 4 de la Legislatura y sus integrantes, recibirán hoy -por pedido del legislador Pablo Villegas (MPF)...

Jue 3. Abr

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, l...

Jue 3. Abr

En sesión especial el Senado de la Nación rechazó los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Durante el debate varios sena...