Patricia Bullrich fue recibida en el aeropuerto de Ushuaia a los gritos de "cipaya" y "vendepatria". La reclamaron por sugerir entregar las Malvinas por vacunas de Pfizer. "Estás pisando la capital de las Malvinas, las que quisiste vender, le reclamaron. La exministra llegó para brindar su apoyo al precandidato de Juntos por el Cambio, Tito Stefani.
Bullrich llegó al aeropuerto e inmediatamente fue abordada por un grupo de personas que la increpó al grito de "vendepatria" y "cipaya", reprochándole sus dichos de abril pasado con relación a que la Argentina "podría haber dado las Islas Malvinas en parte de pago a Pfizer" para obtener vacunas contra el Covid-19.
La dirigente llegó rodeada de personal de seguridad y celular en mano para filmar a los manifestantes, a la espera de alguna reacción.
Posteriormente varias organizaciones sociales hicieron una protesta frente al hotel, donde se esperaban la presencia de la exministra de Trabajo de la Alianza.
El malestar por la visita de la dirigente nacional a la capital de “MALVINAS”, está relacionado a las declaraciones que hizo Bullrich en abril de este año, cuando dijo "les podríamos haber dado las Malvinas a Pfizer" a cambio de vacunas. En ese momento fue declarada “Persona No Bienvenida” por el Centro de Excombatientes de Ushuaia.
La dirigente Nacional del PRO, volvió a faltar el respeto del pueblo fueguino y “Malvinero” al impulsar la candidatura a diputada de Sabrina Ajmechet, que dijo que "las Malvinas son de los kelpers". Postura que desde el propio JxC en Tierra del Fuego fue repudiada. El senador UCR fueguino Pablo Blanco, presentó un proyecto para prohibir por ley a los candidatos que nieguen la soberanía argentina sobre las Malvinas.
Lejos de modificar una actitud totalmente contraria a los interesas fueguinos, ante la pretensión del gobierno chileno de apropiarse de parte de la Plataforma Continental Argentina, Bullrich emitió un comunicado con una postura neutral en el que puso en un plano de igualdad el reconocimiento de la ONU de los derechos argentinos sobre el mar austral con una decisión unilateral expresada en un decreto por el presidente chileno.
El pueblo fueguino lleva grabada a fuego en sus corazones la “Causa Malvinas”, la defensa de la soberanía de Malvinas, no es una corriente política, ni un pensamiento ideológico y va más allá de los intereses partidarios o electorales.
El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provi...
La Municipalidad de Ushuaia suscribió un convenio con la Universidad de Kennedy para ofrecer a los trabajadores y trabajadoras municipales la posibil...
Se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. Los Juegos Binac...
Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar. Este martes se reunirá con el Presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Tiene ...